Primer Coloquio de Certificación DITACINE 2018 (Diplomado en Teoría y Análisis Cinematográfico)
- comunicacionuacm
- 21 jun 2018
- 1 Min. de lectura
Mesa 1:
Rocío González, moderadora
Carlos Gómez, Hacerse ver en el espejo negro: "Nosedive" (Joe Wright, 2016)
Norma Sánchez, La importancia del encuadre en la construcción de la relación de los jóvenes con la Ciudad de México. El caso de tres películas del cine mexicano de los años ochenta.
Yelenia Cuervo, Lo sagrado y lo profano en el espacio fílmico de "Media noche en París"
Mesa 2:
Ester Bautista, moderadora
Angélica Arcos, Aproximaciones del feminismo al Islam: Análisis textual de "La bicicleta verde" "Wadja, 2012) de Haifaa Al- Mansour.
Berenice Rodríguez, La creación del Nuevo Cine en México. El recuerdo de la guerra a través de "En el balcón vacío"
Masiel Pablo, Trata y prostitución en un film mexicano, análisis descriptivo de la puesta en escena en "Las elegidas" de David Pablos.
Mesa 3:
Aliber Escobar Susano (moderador)
Sandra Yaquelin González Mora, La decisión de la mujer dentro de la comunidad de La Esperanza de San Pedro., basada en la película Corazón del tiempo, de Alberto Cortés.
Víctor Morales, La relación entre la puesta en escena y la música en "Trainspotting". Entre la crítica y la apología a la cultura junkie.
Gerson Colina, La circularidad del tiempo en "A Ghost Story" de David Lowery, EUA, 2017.
Mesa 4:
Sergio Aguilar, moderador
Eduardo Álvarez, Escribiendo historia al vuelo. Análisis historiofílmico del documental "El vuelo glorioso de Barberán y Collar".
Gladys Hernández, Construcción de la imagen audiovisual en la recuperación de la memoria histórica. Análisis de tres secuencias de la película Bhopal: A prayer for a rain (2014), de Ravi Kumar.