
Síntesis informativa UACM.
21 de marzo de 2025.
Sector educativo
Estudiantes de la UNAM se solidarizan con padres de desaparecidos
La Jornada
México se ha convertido en un país donde "la muerte ya no interrumpe la rutina. Nos hemos acostumbrado al horror, a las fosas clandestinas, a los desaparecidos y a políticos que hablan de cifras sin hacer nada", reclamaron estudiantes de la UNAM. Demandaron al rector Leonardo Lomelí y a su equipo de trabajo buscar a los universitarios desaparecidos, pues nadie habla de ellos, y saben que hay cientos. Mediante un performance frente a Rectoría, con pintas de manos ensangrentadas, zapatos, veladoras y carteles, se sumaron a los colectivos de madres y padres buscadores
Sader y UNAM firman acuerdo para transformar el campo y las costas mexicanas
La Jornada
A fin de transformar el campo y las costas mexicanas con la ciencia, la tecnología y la innovación, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) firmaron un acuerdo basado en actividades de educación continua, servicio social, prácticas profesionales e investigación, para generar herramientas y conocimientos que serán destinados a productores nacionales. "No hay posibilidad de lograr las transformaciones que requieren el campo mexicano y las costas si no logramos un acercamiento muy profundo, muy real y sustantivo entre el mundo de la producción y el de la investigación, la ciencia y la educación superior", manifestó Julio Berdegué Sacristán, titular de la Sader, durante la firma. Explicó que este convenio abarca siete grandes ámbitos, entre los cuales hay cuatro especialmente importantes para la secretaría: la investigación, la investigación continua, la transferencia de conocimiento y tecnología y el trabajo legislativo, es decir, la preparación de proyectos de ley y de normas oficiales.
UAM: niega rector que haya demantelamiento de estímulos a profesores
La Jornada Online
En la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) es necesario analizar integralmente el esquema de becas y estímulos que se proporciona a los docentes, a fin de evitar la multiplicidad del reconocimiento de labores, señaló José Antonio de los Reyes Heredia, rector general de la casa de estudios, quien descartó que haya pauperización del salario de los profesores e investigadores. El rector destacó que ordenar el sistema de becas y estímulos en la universidad hace que el ejercicio de los recursos sea más transparente y que haya mejor equilibrio en las funciones sustantivas de la institución, es decir, en docencia, investigación y difusión de la cultura. De los Reyes Heredia indicó que es falso que se trate de desmantelar el sistema de becas y estímulos para el profesorado de la UAM o que la medida de no asignar dinero al estímulo a la docencia e investigación responda a la disminución presupuestal de la casa de estudio.
SEP ofrece a maestros diálogo para mejorar el sistema educativo
La Jornada
En el marco de un paro de 72 horas que realizan miles de maestros en las calles de la Ciudad de México y diversos estados para exigir la abrogación de la Ley del Issste 2007, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, llamó a fortalecer la interlocución y pidió un voto de confianza a los profesores disidentes. En entrevista con La Jornada señaló: "el magisterio tiene logros históricos que no deberían llevarnos a una confrontación, sino a privilegiar el diálogo para seguir teniendo beneficios para los maestros y para el sistema educativo nacional".
Cuál es la mejor universidad para estudiar Computación en México
El Universal Online
Con la adopción de nuevas tecnologías, se ha puesto en tela de juicio la continuidad de algunos programas académicos y la utilidad de ciertas profesiones. En cambio, carreras como Ingeniería en Computación vislumbran un porvenir estable. Por ello, los interesados en este campo de estudio deben analizar con cautela el abanico de universidades que lo ofrecen. A nivel local, pueden tomar como referencia el ranking Mejores Universidades 2025, de EL UNIVERSAL, que esta semana reveló cuáles son las instituciones más destacadas en Ingeniería en Computación. En nuestro país, la Ingeniería en Computación se compone de nueve semestres, en promedio; y hay planes similares con nombres como Ingeniería Informática (UAM), Ingeniería en Sistemas Computacionales (UVM) y Licenciatura en Ciencias de la Computación (BUAP).
Gran Remate de la UNAM ofertará 42 mil ejemplares
La Razón
La UNAM invita a los amantes de la lectura al Gran Remate de Libros UNAM que tendrá lugar en Ciudad Universitaria, del 24 al 28 de marzo: oferta editorial de 40 dependencias (Dirección General de la Ciencia, Instituto de Investigaciones Jurídicas, Instituto de Investigaciones Filológicas, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Facultad de Artes y Diseño, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, Programa Universitario de Bioética...). En este Remate de Libros UNAM se despachan en oferta 45 mil ejemplares de cuatro mil 500 títulos que abarcan las temáticas de literatura, historia, filosofía, economía, estudios latinoamericanos, química, política y derecho, entre otras más.
Exigen no revictimizar a docente herido por alumno
La Jornada
El profesor Esteban, quien fue herido el miércoles por un estudiante en el CCH Naucalpan, sigue hospitalizado, pero se encuentra estable. Sin embargo, las clases en ese plantel se reanudarán hasta el lunes, ya que se está realizando el peritaje judicial, aunque la UNAM ha evitado informar de lo que ocurrió el pasado miércoles con el maestro de francés. Y mientras las autoridades universitarias guardan silencio, docentes de ese plantel se reunieron con el director general de los CCH, Benjamín Barajas, a quien exigieron cambiar el boletín del miércoles, en el cual señalaron que se reportó "una riña", cuando en realidad fue una agresión de un estudiante a un maestro, por lo que ese boletín lo "revictimiza".
Lo Relevante
Ofrecen industriales de NL a Sheinbaum bloque antiaranceles
Milenio Diario
La Cámara de la Industria de la Transformación de Nuevo León (Caintra) ofreció a la presidenta Claudia Sheinbaum trabajar en conjunto para enfrentar las medidas arancelarias implementadas por Estados Unidos. "Queremos ir juntos: empresas, sociedad y gobierno; un frente común fortalecido y coherente ante los retos que vienen", apuntó Jorge Santos Reyna, director general de Arca Continental y nuevo presidente de la cámara para el periodo 2025-2026. "Nosotros como cámara acompañaremos y respaldaremos a nuestros funcionarios en la revisión del T-MEC, aportando información, propuestas e ideas para encontrar un acuerdo satisfactorio para México", añadió Santos durante la 81 Asamblea Anual de Caintra. Asimismo, reconoció el trabajo de la Presidenta, aunque subrayó la necesidad de buscar soluciones colaborativas que fomenten la libre competencia, el desarrollo económico y fortalezcan el comercio justo.
Lo mejor para EU es que siga el T-MEC: Sheinbaum
El Financiero
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que lo mejor para Estados Unidos es que continué el T-MEC. La titular del Ejecutivo Federal, al participar en la Asamblea Anual de la Cámara de la Industria de Transformación (Caintra) que se realizó en el Cintermex de Monterrey, destacó que prueba de ello es que por cada 131 empleos que una empresa de Estados Unidos genera en México, se crean 333 en Estados Unidos. El miércoles de la semana pasada, Peter Navarro, asesor principal de comercio y de manufacturas de la Casa Blanca, declaro que el T-MEC "no está funcionando" para Estados Unidos, porque ha contribuido a la pérdida de empleos y fábricas. Ante ello, Sheinbaum, quien tomó protesta a la nueva Mesa Directiva de Caintra, que será encabezada por Jorge Humberto Santos Reyna en sustitución de Máximo Vedoya, CEO de Ternium, destacó que el T-MEC es la única forma que la región de Norteamérica tiene para enfrentar la competencia con otras regiones del mundo.
Crece en bimestre 10% recaudación.- CSP
Reforma
La recaudación tributaria alcanzó 958 mil 417 millones de pesos en el primer bimestre de 2025, un 10.1 por ciento más respecto al mismo periodo de 2024, aseguró ante industriales de Nuevo León la presidenta Claudia Sheinbaum. "Ha aumentado la recaudación fiscal, ha crecido en un 10.1 por ciento en términos reales durante enero y febrero de este año sin aumento de impuestos", indicó en su mensaje durante la 81 Asamblea Anual de la Cámara de la Industria de Transformación (Caintra) del estado. "Este año hemos hecho un esfuerzo muy importante de reducción del déficit en dos puntos respecto al Producto Interno Bruto (PIB), que lo estamos logrando gracias tanto a un aumento de ingresos tributarios, pero fundamentalmente con un programa de reducción de gastos que estamos desarrollando dentro del Gobierno". Con ello, anotó, el déficit fiscal bajará de 5.7% en el 2024 a 3.9%.
Urgen contra China aranceles agresivos
Reforma
Para evitar la desindustrialización de México es necesario implementar aranceles agresivos y hacer un cambio radical en la relación comercial con China, aseveró Jorge Guajardo, embajador de México en el país asiático durante la Presidencia de Felipe Calderón. Refirió que, desde 2022, China se convirtió en el principal exportador de autos a nivel mundial y México es, después de Rusia, su segundo mercado. Guajardo señaló que 20 por ciento de los vehículos nuevos vendidos en México son hechos en China, aunque de ese porcentaje 50 ciento es de marcas estadounidenses, como GM y Ford. "Estamos cayendo ya en esta importación de carros chinos. Todos esos carros chinos tienen algo en común: no tienen un parabrisas hecho por Vitro, no tienen frenos hechos por Draxton, de Grupo Industrial Saltillo".
Teuchitlán, "hasta dar con la verdad y que se haga justicia"
La Crónica de Hoy
"Nosotros estamos fortaleciendo las leyes para prevenir y atender la situación y a las víctimas. (...) Tomamos en serio el tema de la desaparición", subrayó la presidenta Claudia Sheinbaum, al ser interrogada sobre si el caso de los desaparecidos en el Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, afectará a su administración, a lo que aseguró que este asunto "no es mi talón de Aquiles". Sheinbaum no quiso profundizar en el tema, ya que la investigación sobre las fosas y restos óseos encontrados en el predio en cuestión apenas comienza tras el hallazgo de Guerreros Buscadores de Jalisco. La Jefa del Ejecutivo Federal rechazó que el hallazgo de los restos humanos y pertenencias de decenas de personas encontrados en el Rancho Izaguirre vulnere o se convierta en el punto débil de su gobierno. Sin quitar el dedo del renglón, aseguró que su administración comprende la magnitud del problema de las desapariciones en el territorio de México y enfrentará la situación con la responsabilidad y formalidad que amerita.
Promete Presidenta más recursos para buscar a los desaparecidos
El Financiero
La presidenta Claudia Sheinbaum prometió que la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) tendrá un aumento presupuestal, aunque no especificó el monto. En la conferencia matutina, la mandataria, quien aseguró que el caso del campo de adiestramiento de Teuchitlán, Jalisco, no representa el "talón de Aquiles" de su gobierno, informó que como parte del fortalecimiento de la CNB se realiza un análisis para conocer qué equipo se necesita para hacer más especializada la búsqueda de desaparecidos. "Lo que se requiera, se les va a dar", indicó. Sin embargo, acotó que antes de ello se establecerá en la ley que todas las instituciones de investigación nacional, como la UNAM, que tiene sistemas avanzados de identificación de ADN, estén coordinadas y al servicio de un sistema nacional de búsqueda, y no sólo sea a partir de un convenio o una solicitud.
Acusan buscadoras limpia; exhiben videos
24 Horas
La esperanza se desdibujó de sus rostros, sólo quedó frustración, lágrimas, rabia y denuncias de montaje, tras el recorrido que madres buscadoras realizaron por el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, a donde acudieron en busca de respuestas que les arrojaran que sus desaparecidos habían estado en lo que parece ser un campo de exterminio... pero se fueron sin nada. Esta "excursión" fue por invitación del titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, a la cual no asistió. Integrantes del colectivo Buscadores Guerreros de Jalisco mostraron nuevos videos de los hallazgos que hicieron el 5 de marzo pasado en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, donde afirman que había un centro de exterminio. "Queremos dejar claro que estos no son hornos comunes, sino crematorios utilizados para calcinar cuerpos humanos".
Entregan rancho a FGR entre exigencia de buscadores de ir más a fondo
La Razón
Frente a la puerta de entrada a la construcción antigua del Rancho Izaguirre, 90 personas buscadoras, entre padres y madres, expresaron su expectativa y ansiedad porque en ese lugar se amplíe la búsqueda y rastreo de más indicios que permitan aproximarse a lo que ahí sucedió y quién pudo estar en el sitio. Este procesamiento de la escena involucraría que sean escarbadas más zonas del rancho, pues aseguran que a través de llamadas anónimas se les han dado pistas para que más cuerpos sean descubiertos. Raúl Servín, vocero de Guerreros Buscadores de Jalisco, en entrevista con medios durante la visita de ayer al lugar de los hechos en los que en días anteriores fueron descubiertos decenas de zapatos y otros objetos pertenecientes a personas presuntamente desaparecidas, afirmó que en el caso de "la bodega", si se busca y se levanta el adoquín que tiene el lugar "se podrían encontrar más cuerpos". También indicó que en el caso de un lugar, al fondo del rancho en el que hay llantas, si se escarba más profundo, "también se podrían hallar más cuerpos, no sólo enteros, sino desmembrados", aseguró.
Presume a México 'con buenos indicadores económicos'
El Heraldo de México
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se reunió con los empresarios del acero para analizar el impacto de aranceles, al término de la Asamblea 81 de Cámara de la Industria de Transformación (Caintra), donde explicó el plan de México que será el motor para impulsar la producción nacional. Durante el evento, la mandataria escuchó a los empresarios con los que diálogo sobre las posibles aplicaciones de tarifas de Estados Unidos, a partir del próximo 2 de abril. Ante empresarios regiomontanos, la Presidenta resaltó la unidad y su compromiso de fortalecer el sector industrial de Nuevo León, que enfrentará los desafíos que se presentara a partir del 3 de abril. En la reunión con los empresarios del acero, la mandataria vio los temas de aranceles de forma privada. Antes, expuso que un hay alentador panorama económico basado en el fortalecimiento de la economía local, los programas sociales y educativos.
Aranceles recíprocos se activan el 2 de abril, reitera Washington
El Economista
Los aranceles recíprocos del presidente estadounidense Donald Trump entrarán en vigor a partir del 2 de abril, confirmó este jueves la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. El presidente ha sido particularmente claro sobre sus intenciones para el 2 de abril, que será un gran día para nuestro país, dijo Leavitt. Entrarán en vigor aranceles importantes, añadió. Las tarifas aduaneras recíprocas consisten en gravar los productos de un país que entran en Estados Unidos al mismo nivel que el que ese Estado aplica a los bienes estadounidenses. A principios de esta semana, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que Washington podría suspender los aranceles recíprocos si los países detienen las prácticas que considera injustas.
Tratado de aguas, nuevo frente de batalla en la relación México-EU
La Jornada
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que ante la "insuficiencia" de parte de México para cumplir con el tratado binacional de aguas de 1944, no se atenderá por primera vez una solicitud mexicana de un canal de distribución, por el que se dotaría del líquido a Tijuana desde el río Colorado. Con esta medida se abre un nuevo frente de batalla en la relación bilateral. La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado respondió así en redes sociales a la exigencia de legisladores de Texas a la administración de Donald Trump para que presione al gobierno de su par Claudia Sheinbaum por el supuesto "incumplimiento" en el tratado binacional de aguas. De acuerdo con esa instancia estadunidense, "continúa la insuficiencia" en la entrega de ese recurso a Texas por medio del río Bravo, como marca el acuerdo binacional, lo que ha causado efectos negativos en la agricultura de la nación vecina.
'Se está atendiendo'
El Heraldo de México
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que la Conagua está revisando el cumplimiento de México del Tratado Binacional de Aguas con Estados Unidos que data desde 1944. En conferencia de prensa, la mandataria dijo que el problema es que se tiene menos agua en esa zona. La presidenta Sheinbaum se refirió a las declaraciones del gobernador de Texas, Greg Abbott, y de legisladores texanos que exigieron que el presidente Donald Trump incluya este rubro en las negociaciones sobre la imposición de aranceles por las afectaciones económicas en el Valle del Río Bravo.
Ejército acelera la desactivación de explosivos del CJNG
El Universal
En los primeros dos meses de este año la Secretaría de la Defensa Nacional aceleró la incautación de artefactos explosivos improvisados presuntamente del Cartel Jalisco Nueva Generación y, en menos de 60 días, aseguró mil 255 piezas hechizas, cifra similar a las que se decomisaron en todo 2022, cuando se reportaron mil 375. De acuerdo con estadísticas de la Sedena proporcionadas en respuesta a una solicitud de información, desde 2022 a febrero pasado se incautaron en el país 6 mil 871 artefactos explosivos; de éstos, 33 de cada 100 fueron asegurados en Michoacán y se vinculan al CJNG. Año con año los decomisos han aumentado. En 2022 fueron mil 375; en 2023, mil 681, y en 2024 se reportó el decomiso de 2 mil 560, lo que refleja un incremento de 86%.
Con García Harfuch bajó la violencia en cinco de las seis entidades más inseguras
Milenio Diario
Apenas ocho días pasaron de la toma de posesión de la presidenta Claudia Sheinbaum cuando su secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, delineó el plan que el gobierno entrante implementaría para reducir la violencia en el país. La premura no era para menos: Sinaloa sangraba por la guerra entre Chapitos y La Mayiza, Guanajuato seguía inmerso en una espiral de horror y el crimen organizado arreciaba su embestida en el sureste. Aquel 8 de octubre de 2024, el policía que logró reducir la delincuencia en la capital del país presentó los cuatro ejes que seguiría ahora a escala nacional: atención a las causas, consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de la inteligencia y la investigación y coordinación institucional. La estrategia, añadió, comenzaría en los seis estados de mayor incidencia delictiva: Guanajuato, Baja California, Chihuahua, Guerrero, Jalisco y Sinaloa. Han transcurrido poco más de seis meses y la estrategia de seguridad va por buen camino en cuanto a reducción de homicidios dolosos. De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, febrero cerró con un promedio de 74.7 asesinatos diarios, una reducción de 14 por ciento respecto a los 86.9 que ocurrieron en septiembre de 2024, el mes previo a la llegada de la nueva administración federal.
Reclutan a niños en 50 municipios
Excélsior
Los menores que residen en 50 municipios de 18 estados están más expuestos a ser víctimas de reclutamiento por parte de grupos criminales, alerta la Secretaría de Gobernación. Las víctimas son empleadas en actividades delictivas según su edad. Los menores de 6 a 12 años son mensajeros o halcones y los de 13 a 17 años cometen robos con o sin violencia, cobro de piso, sicariato y desaparición de cuerpos. Especialistas señalaron a Excélsior que, como parte de su entrenamiento criminal para deshumanizarse y formar parte de los ejércitos de sicarios, los jóvenes son obligados a asesinarse entre ellos mismos, desmembrar cuerpos y drogarse. Uno de estos casos es el de Omar, un menor de 17 años quien fue reclutado a través de redes sociales con la promesa de ganar 20 mil pesos semanales. Fue llevado a Zapopan para convertirse en sicario, presenció golpizas y abuso sexual contra otros reclutados. Su familia pudo rescatarlo sólo después de pagar dinero a sus captores.
Van por mando único en oriente del Edomex
La Jornada
Con el fin de concretar nuevas acciones para mejorar la seguridad en el oriente del estado de México, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez acudió ayer a la reunión del gabinete de seguridad federal, en Palacio Nacional, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Durante su conferencia matutina, la mandataria federal informó que se trabaja en coordinación con el gobierno estatal para la conformación de un plan que incluye un mando único de policía para los 10 municipios de esa zona de la entidad y Naucalpan. Las demarcaciones contempladas en el proyecto son Ecatepec, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, Ixtapaluca, La Paz, Chalco, Valle de Chalco, Texcoco, Tecámac, Tlalnepantla y recientemente se adhirió a Naucalpan, que es la localidad donde hay más percepción de inseguridad. Delfina Gómez dio a conocer ayer en Palacio Nacional los avances en la elaboración de esta estrategia que se construye con apoyo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal.
Desquician... para ir por más
Reforma
Maestros de la CNTE desquiciaron ayer la movilidad en la CDMX porque buscan un régimen laboral como ningún otro trabajador en el país. Docentes de Chiapas, Oaxaca, Michoacán, Guerrero, CDMX y Zacatecas bloquearon por seis horas el AICM, marcharon en Paseo de la Reforma y Calzada Zaragoza, y ocuparon las casetas a Cuernavaca y Toluca. Su principal demanda es conservar una jubilación al 100 por ciento al momento de cumplir 28 años de servicio en el caso de maestras, y 30 años en el caso de profesores, lo que significaría revivir la jubilación sin edad mínima. En contraste, los trabajadores del sector privado tienen derecho a un retiro a los 65 años con una pensión promedio de sus últimos cinco años cotizados, o a un retiro a la misma edad con lo ahorrado en una Afore. Walter Añorve, uno de los líderes en la Sección 14 de la CNTE en Guerrero, reprochó que desde el sexenio pasado se les ofreció derogar la reforma al ISSSTE de 2007, que prevé aumentar la edad de jubilación a partir de 2026.
SEP ofrece a maestros diálogo para mejorar el sistema educativo
La Jornada
En el marco de un paro de 72 horas que realizan miles de maestros en las calles de la Ciudad de México y diversos estados para exigir la abrogación de la Ley del Issste 2007, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, llamó a fortalecer la interlocución y pidió un voto de confianza a los profesores disidentes. En entrevista con La Jornada señaló: "el magisterio tiene logros históricos que no deberían llevarnos a una confrontación, sino a privilegiar el diálogo para seguir teniendo beneficios para los maestros y para el sistema educativo nacional". Insistió en que el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo es que "revisemos juntos el impacto fiscal que tendría ir reduciendo la edad mínima de jubilación para tomar una decisión responsable".