top of page

Síntesis informativa UACM. 

04 de julio de 2025.

UACM 

 

CAMeNA y Casa Centroamérica, las iniciativas que hilan décadas de exilios en México

El País Online (México)

La Colonia del Valle de la Ciudad de México alberga dos iniciativas que hilan el tiempo, de pasado a presente, con las historias de las personas latinoamericanas exiliadas en México. En la sede la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), se encuentra el Centro Académico de la Memoria de Nuestra América (CAMeNA), que se ha dedicado a preservar y a difundir, a través de la memoria de quienes huyeron de sus países la historia de los movimientos sociales, políticos y de resistencias que se desarrollaron en la región. "La memoria la hacemos todos, por lo tanto, todos tenemos derecho a ella", dice la fundadora y responsable de CAMeNA, Beatriz Torres, para explicar los fundamentos que movieron la creación de ese centro. Torres es investigadora y activista chilena, exiliada de la dictadura militar de Augusto Pinochet (1973-1990), y reside en México desde 1979.

   

 

 

 

Sector educativo            

 

Acuerdan UNAM y gobierno impulsar la investigación científica

La Jornada

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, y la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) del gobierno de México, Rosaura Ruiz Gutiérrez, firmaron un convenio para desarrollar, fortalecer y articular capacidades regionales y locales en la materia. Mediante el acuerdo buscan promover la investigación científica, humanística, desarrollo tecnológico e innovación, así como prevenir, atender y resolver los problemas nacionales prioritarios.

 

 

Exrector de la UAM se despide con el deseo de que la universidad retome su espíritu fundador

El Sol de México Online

Antes de dejar la Rectoría General de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), José Antonio de los Reyes Heredia se manifestó a favor de que esa casa de estudios recobre su idea original, ya que sus unidades abrieron sus puertas en las periferias de la Ciudad de México para servir como polos de desarrollo a las comunidades aledañas. El rector general de la UAM sumó a este pendiente la celebración de una consulta para llevar adelante la reforma del Reglamento de Permanencia y Promoción del Personal Académico y señaló que es un debate que llevará a esa universidad a transitar hacia una nueva mirada para todos los procesos académicos. La UAM ya no es solo una universidad metropolitana, sus proyectos de vinculación social en ocho estados del país le dan un carácter federal.

   

 

 

 

 

Eligen a Gustavo Pacheco Como Nuevo Rector de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)

Google Noticias México

La Junta Directiva de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) eligió este miércoles a Gustavo Pacheco López como nuevo rector general para el periodo de 2025 y 2029; su último cargo fue como coordinador general para el Fortalecimiento Académico y Vinculación de esa casa de estudio. Los otros participantes en este proceso fueron Rafael Bojalil Parra, Óscar Lozano Carrillo, Verónica Medina Bañuelos y Gabriel Soto Cortes. Otro compromiso es el de "Una UAM para TODAS Y TODOS" que prevé la formación de un Comité de Inclusión y la asignación de un presupuesto específico para garantizar la equidad y accesibilidad. La trayectoria académica del nuevo rector de la UAM es que estudió Biología Experimental en la Unidad Iztapalapa de esa universidad.Desde 2012 fue reconocido como docente invitado del ETH-Suiza y a partir de octubre de 2014 tiene la categoría de investigador senior de tiempo parcial.

   

 

 

 

 

Las personas técnicas académicas, una comunidad madura y sólida

Gaceta UNAM Online

En un hecho histórico, el pleno del Consejo Académico del Área de las Humanidades y de las Artes (CAAHyA) de la UNAM aprobó, por unanimidad, que las 44 comisiones dictaminadoras que le corresponden queden integradas por siete miembros. En la Tercera Sesión Plenaria de 2025 de ese cuerpo colegiado, su coordinador, Gerardo García Luna Martínez, recalcó que el trabajo de los nuevos integrantes técnicos académicos de las comisiones será muy objetivo y benéfico para esta casa de estudios. De acuerdo con información del CAAHyA, el propio cuerpo colegiado se dio a la tarea de investigar y analizar las características académicas, campos disciplinares y de especialización de las y los técnicos académicos del área, y designar a los miembros que le corresponden. En la sesión, el coordinador Gerardo García Luna Martínez estuvo acompañado por Gabriela Vázquez García y Adriana Yamille López Osorno, asesora y secretaria del CAAHyA, respectivamente.

   

 

 

 

 

Universitarios buscan mejorar la práctica docente

Gaceta UNAM Online

La Comunidad de Educación Basada en Evidencias (CEBE) realizó su quinto encuentro con la finalidad de consolidar su compromiso con la mejora de la práctica docente. La CEBE es una comunidad conformada por docentes de la UNAM, que han incorporado y apropiado diversas prácticas relacionadas con el uso de los resultados de investigaciones en educación. "Como personal docente de la Universidad, queremos hacer las cosas lo mejor posible para que los estudiantes tengan un aprendizaje más profundo y significativo y les ayudemos a avanzar en ese sentido". Por su parte, Ana María del Pilar Martínez Hernández, directora de Innovación Educativa, Desarrollo Curricular y Formación Docente, puntualizó que desde la antigua Coordinación de Evaluación, Innovación y Desarrollo Educativos, la ahora CEIDE lleva ya nueve años de trabajo en la formación de docentes en educación basada en evidencias.

   

 

 

 

 

Asamblea 2025 de la IAJU: Universidades Jesuitas Unen Fuerzas por Personas Migrantes y Refugiadas

Ibero Ciudad de México Online

En sintonía con la Preferencia Apostólica Universal de la Compañía de Jesús de caminar con los excluidos, la sesión plenaria "Migración, personas refugiadas y quienes viven en las fronteras" de la Asamblea 2025 de la Asociación Internacional de Universidades Jesuitas (IAJU), que se realiza en la Universidad Javeriana de Bogotá, reunió a líderes globales de la educación superior jesuita para compartir prácticas y trazar un camino común. El moderador, P. Alberto Ares, S.J. (Jesuit Refugee Service Europa), hizo un llamado a las universidades a "convertir la investigación en acción" garantizando que las personas desplazadas tengan un lugar en el ámbito académico. Las universidades jesuitas están llamadas a involucrarse no solo como educadoras e investigadoras, sino como líderes morales y agentes de transformación.

   

 

 

 

 

Un grupo de maestros de la CNTE irrumpe en la Secretaría de Educación, en imágenes

El País Online (México)

Integrantes de la CNTE marcharon por Calzada de Tlalpan hacia la Dirección General Adjunta de Recursos Humanos de la Autoridad Educativa Federal, en Isabel la Católica, CDMX, para exigir la eliminación de descuentos salariales a miles de docentes. Miembros de las secciones 9, 10, 11 y 60 ingresaron pacíficamente y tomaron el edificio, además de acudir a las oficinas de la sección 9 del SNTE. Durante la protesta, lanzaron huevos y pintaron lemas en las instalaciones de educación preescolar.

   

 

 

 

 

Irrumpen docentes en la SEP

La Jornada

Los descuentos al salario de quienes participaron en la huelga nacional en mayo y junio pasado, y la cancelación ayer de una reunión con el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, llevó a los maestros de las secciones 9, 10, 11 y 60 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) a realizar por cinco horas una "toma pacífica" del edificio de la Dirección General de Recursos Humanos de la citada dependencia. Poco después de las 11 de la mañana, cientos de profesores de la CNTE arribaron al inmueble, ubicado en el centro de la Ciudad de México, luego de partir en marcha desde el Metro Chabacano. Denunciaron que los descuentos que se les impusieron van de los 595 pesos hasta los 3 mil 828.

 

 

CNTE continúa protesta en CDMX; piden devolución de sueldos retenidos por plantón

Posta Online

Integrantes de la Sección 9 de la CNTE protestaron frente a la Secretaría de Educación Pública en Ciudad de México para exigir la devolución de los descuentos salariales aplicados en mayo, derivados de su participación en el plantón del Zócalo. Con pancartas y consignas, pidieron que se respete su derecho a la protesta y denunciaron que estos descuentos violan sus derechos laborales. A pesar de haber solicitado diálogo con autoridades federales, no han recibido respuestas ni notificaciones formales.

   

 

 

 

 

CNTE libera oficinas de la SEP en Isabel la Católica

La Silla Rota Online

El 3 de julio de 2025, integrantes de la CNTE protestaron en la Ciudad de México para exigir la devolución de descuentos salariales injustificados. Tras tomar instalaciones y marchar, lograron un acuerdo con autoridades para el reembolso. Sus demandas incluyen basificación, bonos y fin a la criminalización laboral. El gobierno federal respondió con decretos que reducen la edad de jubilación para docentes a partir de 2028.

   

 

 

 

 

CNTE regresa a CDMX por descuentos a maestros tras paro nacional y consiguen devolución y algo más

SDP Noticias.com Online

El 3 de julio, integrantes de la CNTE regresaron a la CDMX para exigir la devolución de sueldos descontados por el paro nacional iniciado el 15 de mayo. Tomaron oficinas de la SEP y de la AEF, logrando negociar la devolución de pagos con autoridades educativas. También protestaron en el Metro y reclamaron descuentos de hasta 5 mil pesos. Exigen diálogo con SEP, Segob e ISSSTE, además de mejoras laborales como homologación de prestaciones, bonos, becas, y fin al acoso laboral

   

 

 

 

 

Reintegrarán descuentos a docentes de CNTE; califican medida como "triunfo parcial"

La Jornada Online

Después de cinco horas de toma pacífica en la SEP CDMX, la CNTE y la Dirección General de Recursos Humanos acordaron reintegrar los descuentos a maestros afectados y detener futuros descuentos, considerándolo un "triunfo parcial". Pedro Hernández, líder de la sección 9, informó que 5,485 docentes de su sección sufrieron descuentos entre 595 y 3,828 pesos. Se acordó además una mesa tripartita con el secretario de Educación, Mario Delgado, el 10 de julio para tratar el pliego petitorio completo.

   

 

 

 

 

El SNTE descontará a la CNTE 35 millones por daños a edificio

MegaNoticias Online

La dirigencia nacional del SNTE inició la retención del 2.5% del salario base a la Sección XXII para cubrir los daños ocasionados en el edificio sindical durante una movilización de la CNTE el 5 de junio en CDMX. Emilio Montero Pérez, director del IEEPO, expresó respeto pero criticó la medida por afectar las mesas de diálogo. La Sección 22 calificó la acción como "provocación" y anunció que tomarán acciones jurídicas, políticas y posibles movilizaciones masivas.

   

 

 

 

Lo Relevante    

 

EU acusa a JC jr. de narco y la FGR de tráfico de armas

Milenio Diario

Julio César Chávez junior, hijo del boxeador mexicano Julio César Chávez, fue detenido en Estados Unidos por no tener visa vigente y su "afiliación" al cártel de Sinaloa, tras lo cual la Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que en México cuenta con una orden de aprehensión por los delitos de crimen organizado y tráfico de armas desde 2023. El MP federal dio a conocer que la detención fue informada por el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por su sigla en inglés). "Julio C", quien cuenta con una orden de aprehensión en México desde marzo de 2023 por delincuencia organizada y tráfico de armas, fue detenido por las autoridades estadunidenses en la ciudad de Los Ángeles, California "Dichas autoridades han informado de lo anterior a la Fiscalía General de la República, manifestando que han iniciado el procedimiento para su entrega a México", afirmó la FGR en X. Aunque no se precisa la fecha de su repatriación, el DHS detallo que será devuelto a México mediante un procedimiento de "remoción expedita", al ser considerado amenaza grave para la seguridad pública de Estados Unidos por los señalamientos aquí.

 

 

Chávez Jr. tiene orden de captura desde 2023

Excélsior

La justicia mexicana tiene a Julio César Chávez Jr. en la mira desde marzo de 2023. Contra el boxeador, hijo de Julio César Chávez, hay una orden de aprehensión por crimen organizado, tráfico de armas, municiones y explosivos, reveló la FGR. La imputación se conoció ayer, luego de que el Servicio de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos informó sobre la captura de Chávez Jr. en Studio City, California, al considerarlo una "amenaza para la seguridad pública", además de acusarlo de pertenecer al Cártel de Sinaloa. Esto, porque el púgil está casado con Frida Muñoz, viuda de Édgar Guzmán, el primogénito de El Chapo, asesinado en Culiacán en 2008. Además, el gobierno de Donald Trump adelantó que le aplicará una deportación acelerada porque su visa venció en febrero de 2024 y estaba como indocumentado. No obstante, el pasado sábado sostuvo en Anaheim una pelea de box contra el youtuber Jake Paul, la cual perdió. También lo acusó de intentar varias veces, de forma fraudulenta, conseguir la residencia legal permanente. Su historial delictivo en EU inició en 2012 e incluye detenciones por conducir ebrio y también por tráfico de armas de fuego.

 

 

Sheinbaum: sí pacta EU con terroristas

La Jornada

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo criticó que sin consultar a México, Estados Unidos hiciera un acuerdo con Ovidio Guzmán López, hijo del narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán y ex integrante de alto rango del cártel de Sinaloa, quien aceptó declararse culpable de los cargos que le imputan para evitar un juicio en Nueva York y recibir sentencia en el distrito norte de Illinois, donde está recluido. Se trata de un caso de extradición "y por lo menos deberían tener coordinación, información, con la Fiscalía General de la República (FGR)", sostuvo ayer en la mañanera. "Nosotros planteamos esta situación y los impactos que tuvo una detención como la que se dio en el caso de Sinaloa, uno de los estados que hoy tienen los mayores niveles de homicidios", apuntó.

 

 

Tendría México ventaja de 6 a 1 contra Vietnam para entrar a EU

El Financiero

El nuevo pacto comercial entre Estados Unidos y Vietnam implica aranceles más altos para el país asiático, lo que refuerza la competitividad mexicana en el mercado estadounidense, ya que las condiciones arancelarias que enfrentará Vietnam son seis veces más costosas que las que enfrenta México bajo el T-MEC, aseguró el secretario de Economía, Marcelo Ebrard. "Si ves el acuerdo al que se llegó con Vietnam, México va a tener una ventaja de 6 a 1 en el costo de entrada al mercado de Estados Unidos", explicó Ebrard. "Para los productos de Vietnam... entrar al mercado de los Estados Unidos les va a costar algún porcentaje promedio entre 35 y 40 por ciento. Cuando a nosotros nos va a costar un promedio de 6 por ciento". En la conferencia matutina, el funcionario subrayó que México conservará una ventaja estructural frente a uno de sus principales competidores en manufactura y exportación, justo cuando se configura un nuevo orden comercial basado en "desventajas comparativas".

 

 

Pese a aranceles, récord de exportaciones mexicanas a EU en mayo: 46.3 mil mdd

La Jornada

México no solo se colocó como el principal socio comercial de Estados Unidos en mayo, sino que las exportaciones mexicanas observaron una marca histórica para el mismo periodo, pues se ubicaron en 46 mil 342 millones de dólares, lo cual ocurre a pesar de la imposición de aranceles de la administración del presidente Donald Trump, según datos de la Oficina del Censo del Departamento de Comercio. El valor de los bienes enviados desde México hacia Estados Unidos reportó una marca histórica para un mes de mayo, aunque es la segunda mayor observada en lo que va del año, ya que en marzo sumó 47 mil 981 millones de dólares.

 

 

Embajador reconoce el trabajo en conjunto

La Razón

El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, afirmó que ambos países enfrentan juntos la migración ilegal y el tráfico de personas, porque "hacerlo salva vidas". Sus declaraciones se dan en el marco de las recientes acciones impulsadas por el gobierno del republicano Donald Trump contra el fenómeno migratorio, que en junio alcanzó la cifra más baja en la historia de cruces fronterizos, al disminuir 15 por ciento, además de las redadas en algunas ciudades del país vecino. Johnson publicó un breve mensaje en sus redes sociales, donde resaltó el trabajo de coordinación y cooperación con México para enfrentar la migración. "Estamos enfrentando juntos la migración ilegal y el tráfico de personas porque hacerlo salva vidas. Cuando abordamos la migración ilegal de forma efectiva, podemos enfocarnos en fortalecer el bienestar de nuestra gente", posteó.

 

 

Avala EU 170 mmdd para deportaciones

Reforma

La Cámara Baja de Estados Unidos aprobó ayer el masivo plan fiscal y de gasto del presidente Donald Trump, incluido un fondo de 170 mil millones de dólares para control migratorio y fronterizo que la oposición alertó desatará "deportaciones en esteroides". Con 218 votos a favor y 214 en contra, los republicanos en la Cámara avalaron el proyecto de ley que codifica los recortes de impuestos creados por Trump en su primera Presidencia y que incluye fondos para alcanzar un millón de deportaciones al año. "Este proyecto creará la frontera más fuerte de la Tierra, la economía más fuerte de la Tierra, el Ejército más fuerte de la Tierra", dijo el mandatario ayer en un mitin en Iowa, previo a la promulgación de la ley durante la celebración del Día de la Independencia en la Casa Blanca. El proyecto incrementa en más de tres veces el presupuesto de la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), dotándola de 29 mil millones de dólares para ampliar sus labores de detención y deportación, así como para duplicar su número de agentes de 9 mil 900 a casi 20 mil.

 

 

Aumenta el odio racial en EU por discurso de Donald Trump

El Universal

La madrugada del 21 de enero marcó el inicio de una era de persecución abierta. Apenas 24 horas después de haber jurado por segunda vez como presidente de Estados Unidos, Donald Trump firmó la Orden Ejecutiva 14098, denominada "Restauración del Orden Interno y la Soberanía Nacional". Ese documento no sólo reactivó la maquinaria migratoria federal, sino que multiplicó su alcance; más agentes, más recursos, más objetivos. Pero no sólo comenzó la mayor campaña de redadas migratorias desde los años 50, sino que los discursos y políticas de la era Trump han disparado el odio racial y el crecimiento de grupos supremacistas. El gobierno de Trump justifica las redadas violentas alegando que "debemos recuperar nuestras calles, nuestras escuelas, nuestras iglesias. Si eso significa sacar a algunos criminales disfrazados de refugiados, lo haremos". "El lenguaje utilizado por Donald Trump en sus discursos y sus políticas han legitimado el odio racial", sostiene la socióloga Cecilia Castañeda.

 

 

Con 10 mil mdp van por soberanía farmacéutica

La Jornada

Empresas farmacéuticas nacionales invertirán 10 mil 480 millones de pesos en cuatro proyectos como parte del Plan México para los siguientes años, se anunció ayer en la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. "Tienen un plan de inversiones muy importante", afirmó la mandataria, con lo que se busca alcanzar la soberanía en materia farmacéutica para que México pueda hacer frente a situaciones de vulnerabilidad, como la de hace unos años con la pandemia de covid-19, además de que con el impulso a este sector se fortalece la economía nacional.

 

 

Refuerzan acciones para el Plan México

Excélsior

Ante la aceleración de la economía, los empresarios mexicanos acordaron con la presidenta Claudia Sheinbaum incrementar las acciones para cumplir las metas del Plan México. De acuerdo con Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), durante una reunión realizada ayer con la mandataria federal se abordaron las áreas de oportunidad en el tema. Al encuentro en Palacio Nacional, que tuvo una duración de dos horas 40 minutos, acudieron 12 empresarios y la coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADERR), Altagracia Gómez. El líder empresarial detalló que en el diálogo con la jefa del Ejecutivo sé abordó el fortalecimiento de la cadena de consumo, el fortalecimiento de las pymes. Cuestionado sobre alguna preocupación del sector por la situación mundial ante los conflictos armados y la economía mundial, Cervantes Díaz señaló que la economía en México es fuerte.

 

 

"Llego a la Corte con entera libertad y autonomía"

El Universal

Hugo Aguilar Ortiz, indígena mixteco que presidirá la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por dos años a partir del 1 de septiembre, asegura que los votos del 1 de junio de la elección judicial fueron los que lo pusieron en este lugar. En entrevista con El Universal, afirma que no habrá una Corte sometida y que conoce las atribuciones y la función del máximo tribunal del país. "Llego con entera libertad... No hice compromisos con ningún organismo o partido, y en ese ámbito se realizará con entera libertad y autonomía", dice. El ministro presidente electo dice que la actuación de la actual Corte es pública y conducida a la reforma judicial. Precisa que son un hecho notorio la actitud, resoluciones y posición de la Corte; además, llegó al punto de concebirse prácticamente como si fuera una expresión política que se opone a los cambios y no se compromete con la sociedad. Aguilar Ortiz agrega que la Corte no adquirió una actitud comprometida con los derechos indígenas, un sector que toda la vida ha estado excluido del sistema jurídico.

 

 

"Sí me da miedo, pero confío en Dios"

Milenio Diario

Delia Icela Quiroa Flores Valdez, quien por más de 11 años ha buscado a su hermano Roberto, secuestrado por el Cártel del Golfo, se dijo feliz de recibir su constancia como jueza federal electa en materia mixta en Sinaloa, aunque admitió que tiene "miedo" de ejercer el cargo. La mujer, vocera del colectivo de madres buscadoras 10 de Marzo, ha vivido en carne propia lo que cientos de mexicanos: la desaparición de sus seres queridos. A la próxima jueza se le preguntó si no le da temor ocupar el cargo ante una eventual presión de la delincuencia organizada. "Sí, sí me da miedo, pero fíjese que lamentablemente yo he visto algo en el andar de las personas: cuando te toca, te toca, y cuando no, aunque te pongas. Yo creo que encomendándonos a Dios, porque no hay más, y tratando de respetar siempre la ley, y de no hacer cosas que estén incorrectas, podemos salir adelante".

 

 

Dan constancia a últimos 801 ganadores de elección del PJ

La Jornada

El Instituto Nacional Electoral (INE) concluyó su responsabilidad en la organización de la primera elección de juzgadores en el país, al entregar todas las constancias de mayoría a los ganadores del proceso. Ayer, en la sede del órgano comicial, fueron otorgados los documentos con base en los cuales se valida el triunfo del último y más numeroso bloque, integrado por 801 personas: 438 cargos de magistrados de tribunales de Circuito, así como 363 de jueces de Distrito. Por el número de ganadores, el INE optó por un protocolo singular, en el que fueron divididos en tres bloques, en diferentes horarios, por lo que la ceremonia se extendió desde la mañana hasta avanzada la tarde. En un discurso idéntico que pronunció en las tres ocasiones, la consejera presidenta del Consejo General, Guadalupe Taddei Zavala, les dijo que su nombramiento es resultado de un proceso democrático y no por la designación de una élite.

 

 

Droga zombi, letal, y México no la ataca, alertan

El Universal

Al igual que con el fentanilo, México va tarde en la detección de la xilacina, un fármaco anestésico para uso veterinario que se está consumiendo mezclado con el opioide sintético, anfetaminas y metanfetaminas en las ciudades fronterizas con Estados Unidos, afirmó el director del Servicio Médico Forense (Semefo) de Baja California, César Raúl González Vaca. En entrevista, el médico forense explicó que esta droga surgió hace más de cinco años y está matando a muchas personas en la Unión Americana, mientras en México ninguna autoridad sanitaria contabiliza casos y muertes por su consumo. En abril del año pasado, la Secretaría de Salud (Ssa), a través de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama), alertó a las autoridades de ciudades fronterizas por la posible mezcla de heroína y fentanilo con xilacina, identificado como un sedante no opioide aprobado para uso veterinario, pero no para consumo humano.

 

 

Se enfrentó la Guardia 284 veces con grupos criminales en 2024

La Jornada

Durante 2024, la Guardia Nacional (GN) se confrontó en 284 ocasiones con grupos de la delincuencia organizada, y en 262 de ellas debió utilizar armas letales para repeler los ataques de las bandas criminales, se precisa en el informe anual que esa corporación envió a la Comisión Permanente. Por otra parte, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), que encabeza Omar García Harfuch, remitió otro informe a ese órgano del Congreso sobre la actuación de la fuerza armada permanente en el último semestre, en el que precisa que los delitos de los fueros federal y común disminuyeron de forma significativa entre noviembre de 2024 y abril de 2025, en comparación con los mismos periodos de 2018-2019.

 

 

Violencia desplaza a casi 29 mil personas

El Sol de México

Carmen, una mujer viuda que vivía con su hijo Tomás de 11 años, en Tijuana, Baja California, tuvo que dejar atrás su patrimonio cuando un grupo del crimen organizado comenzó a utilizar su hogar como un centro de distribución de droga y almacenamiento de armas. Como Carmen, al menos 28 mil 900 personas fueron forzadas a escapar de sus casas, principalmente en Chiapas, Sinaloa, Michoacán, Chihuahua y Guerrero, señala el informe Travesías forzadas: Desplazamiento interno en México, del Programa de Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana. Solamente en Chiapas se documentaron 17 mil 865 casos, seis mil 865 provenían del municipio de Tila. Durante 2024, Tila fue uno de los municipios más afectados por la violencia del crimen organizado. Incluso, esta localidad era uno de los 12 municipios con mayor índice de homicidios dolosos en Chiapas que se contemplaron en la estrategia de seguridad para los primeros 100 días del gobierno de Claudia Sheinbaum. En el mismo municipio de apenas 83 mil 505 habitantes, según el último censo de población del Inegi, se identificó que al menos 910 familias resultaron afectadas por problemas como enfrentamientos armados y ataques contra civiles y afectaciones a propiedad, por lo que tuvieron que desplazarse, principalmente de la población indígena ch'ol.

bottom of page