top of page

Síntesis informativa UACM. 

15 de octubre de 2025.

Juan Carlos Aguilar Franco         

 

"Todos los grandes movimientos de la historia, comenzaron con estudiantes que se negaron a guardar silencio", Nadya Rasheed, embajadora de Palestina en la UNAM

Informa Oriente Online (Michoacán)

Con gran entusiasmo y una destacada participación estudiantil, se llevó a cabo la Quinta Feria por la Democracia, organizada por el Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS) de la UNAM. Este encuentro que contó con una asistencia de más de 3 mil asistentes consolidó un espacio plural y reflexivo en torno al papel de la juventud universitaria en la defensa de la democracia, los derechos humanos y la justicia social. La jornada estuvo llena de diálogo, arte, reflexión y participación colectiva en las Islas de Ciudad Universitaria. Juan Carlos Aguilar, rector de la UACM, felicitó la participación conjunta de las instituciones y animó a los asistentes a aprovechar el evento: "Felicito al PUEDJS y a la UNAM por lograr la conjunción de tantas instituciones; disfruten, aprendan y visiten las carpas de la UACM. Esperamos seguir participando los próximos años".

 

 

 

 

UACM 

 

Habitemos la diferencia: UACM invita a reflexionar sobre la inclusión a través de la fotografía

Somos el Medio Online

La Universidad Autónoma de la Ciudad de México convoca a estudiantes y habitantes de San Lorenzo Tezonco a participar en la exposición "Habitamos la diferencia: por la inclusión en Nuestra UACM", una muestra que busca visibilizar la diversidad y fomentar el respeto dentro de la comunidad universitaria. La Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) lanzó la convocatoria para la exposición fotográfica "Habitamos la diferencia: Por la inclusión en Nuestra UACM", una muestra que busca visibilizar la diversidad de su comunidad universitaria y promover una cultura de respeto e inclusión. "Porque todas las formas de ser merecen ser vistas, celebradas y respetadas", señala la convocatoria difundida por la UACM. Previo a la exposición, la UACM realizará talleres y actividades preparatorias los días 17, 20 y 24 de octubre, donde las y los participantes podrán compartir experiencias y fortalecer sus propuestas visuales.

 

 

 

 

 

UACM activa centros de acopio para afectados por inundaciones en cinco estados

Qué Chingados Online

Bajo el lema "Nada humano me es ajeno", la comunidad de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, activó una campaña de acopio solidario para apoyar a las comunidades afectadas por las recientes inundaciones en los estados de Guerrero, Hidalgo, Puebla, Veracruz y San Luis Potosí. Los universitarios y el público en general podrán llevar sus donaciones a los centros de recepción instalados en los planteles de: Cuautepec (Gustavo A. Madero), Candelaria, Centro Histórico, Casa Libertad y San Lorenzo Tezonco (Iztapalapa), y Valle (Benito Juárez).

 

 

 

 

Sector educativo            

 

Centros de acopio para apoyar a damnificados

La Jornada

Para apoyar a la población afectada por las lluvias en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, se instalaron centros de acopio en distintos puntos de la capital del país. El Gobierno de la Ciudad de México habilitó 32 centros de acopio distribuidos en 16 alcaldías, en un horario de 10 a 18 horas. Uno de ellos, en el IMSS, en el lobby de su edificio central, ubicado en avenida Paseo de la Reforma 476, colonia Juárez, de lunes a viernes, de 9 a 14 horas. La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) abrió sus instalaciones para donar víveres y artículos de primera necesidad en Miguel Laurent 961, colonia Santa Cruz Atoyac, alcaldía Benito Juárez, de lunes a viernes de 8 a 20 horas, y sábados y domingos de 9 a 17 horas.

 

 

México sufre las peores lluvias en 80 años

El Universal

Las lluvias registradas en México entre junio y lo que va de octubre convierten a 2025 en el año con más periodos de precipitaciones intensas desde 1941, de acuerdo con un análisis de investigadores de la UNAM con datos de Conagua. El promedio mensual de la caída de agua en 1941 fue de 99.8 milímetros, mientras que en lo que va de este año es de 155.5 milímetros.

 

 

Llaman a cambio profundo en democracia interna de partidos

La Jornada

Ante la próxima reforma electoral que vislumbra presentar el gobierno federal, académicos y expertos en la materia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y otras instituciones, como el ITESO de Guadalajara y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), señalaron que se requiere un cambio profundo en la democracia interna de los partidos políticos. Coincidieron en que deben tener más candados en sus reglamentos internos, porque deciden las candidaturas y premian a sus principales dirigentes o figuras cercanas a la presidencia nacional del partido...

 

 

Más de 40% de conflictos ambientales en AL, ligados al extractivismo: UAM

La Jornada

En América Latina (AL) más de 40 por ciento de los conflictos ambientales están asociados con actividades extractivistas, principalmente de minerales, debido a la desigualdad y la falta de protección legal de las poblaciones y territorios ricos en estos recursos, señalaron especialistas durante un seminario en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

 

 

Ven riesgos con reforma electoral

La Razón

Académicos e investigadores del Instituto de Investigaciones Jurídicas (ILT) de la UNAM expusieron sus preocupaciones sobre los cambios que el Gobierno federal prepara al sistema electoral, al advertir que está en juego el modelo democrático construido durante cuatro décadas. Hugo Concha Cantú, abogado general de la UNAM, identificó entre otros asuntos críticos que considera lastres no resueltos, la democracia interna de los partidos políticos, que imponen candidaturas que perpetúan el poder. Propuso establecer sistemas democráticos obligatorios para selección de candidaturas y límites a la reelección de dirigencias.

 

 

Proponen penas más severas por amenazas

La Razón

El Gobierno de la Ciudad de México entregó una iniciativa de ley para ampliar hasta dos años la pena de cárcel en contra de quien cometa el delito de amenaza, la cual incluye las emitidas en redes sociales y hasta las relacionadas con la colocación de bombas, como ha ocurrido en planteles universitarios. Sucesos de este tipo han tomado lugar, particularmente, en los bachilleres y algunas facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y planteles de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), por ello, las autoridades capitalinas anunciaron ayer reformas para atender la problemática...

 

 

Medalla Rafael Navarro, recordatorio de que la ciencia es una aventura humana: Lomelí

La Crónica de Hoy

El doctor Juan Américo González Esparza recibió la medalla Dr. Rafael Navarro González, que otorga el Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, por su gran trayectoria en la investigación, la academia y la creación de instituciones. Juan Américo es fundador de la Unidad Michoacán del Instituto de Geofísica (IGF) de la UNAM, Responsable del Observatorio de Centelleo Interplanetario de Coeneo, Michoacán (MEXART), Jefe del Servicio de Clima Espacial del Instituto de Geofísica de la UNAM y Coordinador del Laboratorio Nacional de Clima Espacial (LANCE).

 

 

Otorga medalla la UNAM a experto en clima espacial

La Jornada

Las ciencias nucleares y sus disciplinas afines adquieren gran relevancia ante los retos del siglo 21, pues abarcan múltiples esferas como rastrear contaminantes, desarrollar terapias avanzadas contra el cáncer y esclarecer procesos fundamentales de la materia y la energía, aseveró el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas. Al hacer entrega de la medalla Rafael Navarro González al investigador del Instituto de Geofísica Unidad Morelia, Juan Américo González Esparza, destacó que cientos de investigadores de la universidad nacional desarrollan proyectos relacionados con la física nuclear y de partículas, la energía y el medio ambiente...

 

 

Poesía en Voz Alta con un performace de Raúl Zurita

El Universal

A realizarse en Casa del Lago UNAM a partir de este viernes y hasta el domingo, esta edición de Poesía en Voz Alta tendrá como objetivo reflexionar y explorar el poder de la voz y el sonido en la creación artística del cuerpo, explica la directora de Casa del Lago, Cinthya García Leyva, en entrevista.

 

 

Signos Vitales / ¿Apremios en la SEP?

El Economista

Un año tardó Óscar Flores Jiménez en reintegrarse al equipo de Delfina Gómez Álvarez. En la pandemia, enviado directamente de Palacio Nacional, comenzó a colaborar con la profesora mexiquense, quien dejó su escaño para asumir la secretaría de Educación Pública, en su camino a la gubernatura del Estado de México. Experto en tareas de auditoría y fiscalización, el contador tlaxcalteca atendió directamente instrucciones presidenciales. La nómina de maestros, supervisores y directivos volvió a centralizarse, lo mismo que los recursos para el mantenimiento de la infraestructura educativa. Ni con la maestra Delfina ni con su sucesora, Leticia Ramírez, hubo limitaciones para cubrir las demandas magisteriales. Hace un año, con la entrega-recepción del Ejecutivo federal, Flores Jiménez tenía que incorporarse a la administración mexiquense. Su traslado, empero, debió esperar un trimestre (...) Desde que tomó las riendas de la SEP, hace un año, Mario Delgado Carrillo ha debido encararlos. Inicialmente, ciertamente, con un equipo que no era el suyo. Pero ahora, debe responder los reclamos por una serie de tropiezos administrativos de lo que no puede deslindarse. Flores Jiménez entregó la Unidad de Administración y Finanzas a Anselmo Peña, exdirectivo del Instituto de Vivienda de la Ciudad de México, quien fue designado desde Palacio Nacional (...)

 

 

La Gran Carpa

El Economista

** Sillas voladoras. La doctora Maricela Bravo Contreras, de la UAM Azcapotzalco, planteó que la inteligencia artificial generativa exige repensar la educación con equidad, ética y pensamiento crítico. Durante el IX Congreso Internacional Avances de las Mujeres en las Ciencias, anunció que la universidad abrirá la Licenciatura en Inteligencia Artificial, enfocada en un uso responsable y multidisciplinario de esta tecnología, para que su impacto social vaya más allá de lo económico y fortalezca la soberanía tecnológica.

 

 

Mantienen el paro 10 facultades

El Heraldo de México

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) registra 10 facultades en paro, algunos indefinidos, por peticiones de reforzamiento de seguridad, antes amenazas y casos de violencia, así como mejor atención psicológica. Hasta ayer en la noche, facultades como la de Ciencias Políticas y Sociales y la Escuela Nacional de Trabajo Social de Ciudad Universitaria estaban en paro, al igual que la de Veterinaria y la Facultad de Estudios Superiores de Zaragoza. En el caso de la de Ingeniería, anoche iban a definir si seguían en paro.

 

 

Rozones

La Razón

** Más pena en delito de amenazas

De destacar, nos comentan, la propuesta planteada desde la Fiscalía capitalina, que encabeza Bertha Alcalde, para que se aumente la pena al delito de amenazas, ilícito que, se dijo ayer, además de ser el tercero que más se comete en la ciudad, puede representar la antesala de delitos más graves. La propuesta de reforma al Código Penal plantea incrementar de uno a dos años la pena de cárcel. Y se aumentaría al triple cuando se realice con arma de fuego o punzocortante; cuando la persona se ostente como parte de un grupo delictivo; cuando sea para causar la muerte; cuando sea con bombas y/o aparatos explosivos; y cuando se haga contra personas que participen en un proceso penal para obstaculizar, influir o afectar su participación. La propuesta, nos hacen ver, destaca en la coyuntura actual en la que en varias facultades y preparatorias de la UNAM y UAM se han recibido amenazas. Con penas mayores, algunos que quieren pasar por chistosos o quienes buscan desestabilizar, tendrían que pensársela dos veces. Pendientes.

 

 

Facultad de Políticas de la UNAM recibe pliego petitorio de comunidad estudiantil; "demandas serán estudiadas", asegura

El Universal Online

El director de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM, Alejandro Chanona Burguete, recibió el pliego petitorio de la comunidad. Informó que las demandas serán estudiadas cuidadosamente para hacer una propuesta de mesas de diálogo y negociación, con la finalidad de que éstas se instalen y trabajen a la brevedad.

 

 

 

 

 

Desalojan a estudiantes y personal de preparatorias 7 y 8; UNAM activa protocolos ante amenazas de tiroteo y explosivo

El Universal Online

La preparatoria 8 "Miguel E. Schulz" de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que este martes desalojó a la comunidad estudiantil, docentes y personal administrativo, luego de que alumnos del plantel hicieron llegar a la Dirección un mensaje sobre una supuesta advertencia de tiroteo dentro de las instalaciones. La preparatoria 7 "Ezequiel A. Chávez" señaló que también realizó un desalojo, después de que se comunicó a las autoridades del plantel sobre una posible amenaza de un objeto explosivo, por lo que se hizo del conocimiento de las autoridades competentes.

 

 

 

 

 

Atender a la comunidad educativa de la Sierra Norte objetivo de SEP

Imagen Radio Online

Con la finalidad de atender, escuchar y organizar actividades y estrategias que permitan restablecer el servicio educativo de manera presencial en los planteles afectados por las lluvias en los municipios de Huauchinango y Xicotepec de Juárez, el secretario de Educación Pública del Estado de Puebla, Manuel Viveros Narciso, realizó una visita a escuelas de la zona; donde sostuvo una reunión de trabajo virtual con el titular de la SEP, Mario Delgado.

 

 

 

 

 

La UNAM no recibió ayer amenazas de bomba; la UAM, sí

La Jornada Online

Luego de tres semanas, ayer fue el primer día en que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) no recibió amenazas de bomba o de agresiones a los alumnos de alguna facultad o escuela. Sin embargo, los amagos se trasladaron a la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), pues a la unidad Cuajimalpa llegó una, que resultó falsa y movilizó a la comunidad estudiantil, que tuvo que desalojar el plantel. Asimismo, aseveró que efectuarán las investigaciones para identificar a los involucrados con el fin de deslindar responsabilidades, para lo cual se apoyarán en la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México. Tras el hecho, exhortó a estudiantes, docentes y personal a mantenerse alertas ante posibles riesgos que atenten contra su seguridad o integridad.

 

 

 

 

 

Encapuchados intentan tomar la Facultad de Medicina de la UNAM

DDMX Diario de México Online

La Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que alrededor de las 19:00 horas del 13 de octubre, un grupo de aproximadamente 30 personas encapuchadas intentó tomar las instalaciones de manera violenta, sin lograrlo. En un comunicado emitido por la misma Facultad y firmado por la directora Ana Carolina Sepúlveda Vildósola, se especificó que la mayoría de estas personas eran ajenas a la institución y se negaron a cualquier tipo de diálogo. Asimismo, se precisó que las clases en línea continuarán conforme a lo acordado con el estudiantado en las mesas de diálogo, decisión ratificada por el H. Consejo Técnico de la Facultad. En el comunicado se precisó que la Facultad reprueba la violencia e insiste en el diálogo como mecanismo para la solución de conflictos, reafirmando su disposición a construir "una comunidad armoniosa.

 

 

 

 

 

Gobierno pone en marcha plan de auxilio educativo tras inundaciones en varias entidades

Diario ContraRéplica Online

La Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Secretariado de Coordinación Interinstitucional para la Habitabilidad (SECIHTI) activaron un conjunto de acciones coordinadas para brindar apoyo a las regiones afectadas por recientes inundaciones en varios estados del país. Ambas dependencias anunciaron que estas medidas combinarán esfuerzos inmediatos y estrategias de largo plazo para atender las emergencias en el ámbito educativo y comunitario.

 

 

 

 

 

Beca Rita Cetina: Fecha exacta del registro para 1°, 2° y 3° de primaria

Radio Fórmula.mx Online

La Beca Rita Cetina se ha convertido en un éxito por la ayuda que da, pero hasta ahora, sólo apoya a un puñado de estudiantes. Por eso te contamos la fecha exacta del registro para 1°, 2° y 3° de primaria. Mario Delgado, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), estuvo el 12 de septiembre en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum donde dio a conocer el mes exacto en el que la Beca Rita Cetina llega a 1°, 2° y 3° de primaria.

 

 

 

 

Lo Relevante    

 

Aún aisladas tras lluvias, 307 comunidades: SICT

La Jornada

El titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Esteva, informó que aún hay 307 comunidades aisladas en Hidalgo, Puebla, Veracruz y Querétaro. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo detalló que Hidalgo es donde hay un mayor número de localidades incomunicadas, pues aún prevalecen 155, por lo que instruyó a la Secretaría de la Defensa Nacional a reforzar la presencia de helicópteros para intensificar el puente aéreo y auxiliarlas con despensas. Durante su conferencia, la mandataria federal señaló que no se han registrado más fallecimientos, por lo que el saldo hasta ahora son 64 muertos a causa de las lluvias registradas la semana pasada.

 

 

CSP: no digas sitios afectados

Reforma

Tras las lluvias registradas la semana pasada que causaron daños en decenas de comunidades en cinco estados del país, con saldo de al menos 66 muertos, la presidenta Claudia Sheinbaum pidió ayer al secretario de Salud, David Kershenobich, no mencionar "municipios afectados" durante su exposición en la mañanera. En la conferencia matutina de ayer, integrantes del gabinete de salud presentaron informes sobre el impacto de las lluvias en cinco estados del país y las acciones implementadas para atender la emergencia. Cuando tocó el turno del secretario de Salud, el funcionario se levantó de su silla y se dirigió al micrófono, pero la mandataria se le acercó para realizarle la solicitud, que se escuchó durante la transmisión. "No digas municipios afectados", pidió la mandataria federal a Kershenobich.

 

 

¿Reparte CJNG despensas?

Reforma

En medio de la tragedia de miles de familias en Veracruz por las inundaciones, hombres armados entregaron despensas en el municipio de Tihuatlán con bolsas etiquetadas con las siglas CJNG (Cártel Jalisco Nueva Generación). "No tenemos la certeza de que sean videos de los lugares reales, pero no está bien", reprochó ayer la presidenta Claudia Sheinbaum.

 

 

Privilegian censo de afectados por lluvias y apoyos para limpieza

Milenio Diario

La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, garantizó que, "aunque los caminos son complicados, vamos a llegar hasta el último rincón donde necesitemos aplicar el censo" de la población afectada por las lluvias. Indicó que tras la integración del censo el primer paso será entregar "un apoyo económico a las familias para limpiar las viviendas, porque en muchos casos se metió agua y lodo", por lo que la prioridad será atender la emergencia sanitaria. Montiel consideró que el registro permitirá identificar casas con pérdida total, especialmente aquellas ubicadas en los márgenes de ríos o zonas de alto riesgo para posteriormente reubicarlas.

 

 

La rapiña persiste en medio de la tragedia

La Razón

Los saqueos a comercios en medio de la devastación en el estado de Veracruz persisten por parte de la población, que incluso ya ha comenzado a organizarse en grupos para acudir a abrir negocios. Las redes sociales se han convertido en la ventana que permite ver cómo esta práctica sigue adelante, bajo distintos argumentos de parte de las comunidades, quienes en comentarios hay quienes defienden lo hecho, al asegurar que la ayuda de parte de las autoridades no ha sido suficiente y que, de alguna forma, deben conseguir alimentos u otros insumos. Por el contrario, hay quienes condenan los hechos, al señalar que esto es un acto ilícito y que también perjudica a quien es dueño de los comercios asaltados. Una de las grabaciones más recientes muestra el momento en que un grupo superior a diez personas en el municipio de Álamo ató una soga a la cortina de una farmacia —que al menos en su exterior parecía no haber sufrido algún daño— a una cuatrimoto, la cual tiró hasta desprender la cubierta del local.

 

 

Comisiones en la Cámara de Diputados avalan la Ley de Ingresos

El Economista

Los diputados de la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados aprobaron el dictamen de la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2026 que contempla 1.47 billones de pesos de endeudamiento. Asimismo, aprobaron los dictámenes por los que se reforman La Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), el Código Fiscal de la Federación (CFF) y la Ley Federal de Derechos (LFD). El dictamen por el que se expide la LIF 2026 fue aprobado en la comisión legislativa por 30 votos a favor de Morena, PT y Verde, y 12 en contra de PAN, PRI y Movimiento Ciudadano (MC). Los dictámenes fueron remitidos a la Mesa Directiva de la Cámara Baja para que sean discutidos y votados por el pleno a partir de hoy y durante los próximos días. El presidente de la Comisión de Hacienda, el diputado Carol Antonio Altamirano (Morena), estimó que sería hasta el viernes cuando todos los dictámenes queden aprobados por el pleno.

 

 

Se afianza despetrolización de los ingresos públicos

Excélsior

El próximo año, si bien se espera una recuperación en los ingresos petroleros, este será insuficiente para recuperar el peso que tenía en décadas previas. Datos de la Secretaría de Hacienda muestran que los ingresos petroleros del sector público se ubicarán en 1.2 billones de pesos en 2026, un alza de 20.3% anual real. Sin embargo, como proporción de los ingresos totales, se ubicará en 13.8%, ligeramente superior al 12.2% que se prevé para este año. Estas proporciones están lejos de los niveles alcanzados a inicio de siglo, cuando los ingresos petroleros llegaron a ser superiores al 30% de los ingresos totales, y que alcanzó un máximo de 44.3% en 2008.

 

 

Aprueban comisiones de San Lázaro mayor impuesto a refrescos

La Jornada

Los incrementos del impuesto a bebidas azucaradas y con edulcorantes, a cigarrillos, a sueros orales, a videojuegos con contenido violento y apuestas en línea, así como el endurecimiento en el combate a las factureras con una especie de cerco fiscal, fueron aprobados anoche en la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados para de ahí partir al pleno. También en las modificaciones se plantea que los prestadores de servicios digitales permitan al Servicio de Administración Tributaria, "en forma permanente, el acceso en línea y en tiempo real a la información que obre en sus sistemas o registros", vinculada a los servicios que proporcionan, tales como streaming, la intermediación entre terceros, clubes en línea y páginas de citas, así como enseñanza a distancia. En votaciones donde la mayoría de Morena y aliados se impuso, avanzaron los dictámenes a la Ley Federal de Derechos, a la del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), al Código Fiscal de la Federación (CFF) y a la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2026, que son el andamiaje que envió el gobierno federal para lograr el próximo año una recaudación total de 8.7 billones de pesos.

 

 

Más IEPS a juegos: bajará recaudación, informales al alza

Milenio Diario

El incremento de 30 a 50 por ciento en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las empresas de juegos y apuestas, previsto en la iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación para 2026, provocará que el negocio se mueva hasta en 80 por ciento a la informalidad y que, por consiguiente, el gobierno no logre sus metas recaudatorias, que ascienden a más de 5 mil millones de pesos —35 por ciento más de lo estimado para 2025—, aseguraron abogados fiscalistas consultados por Milenio. También prevé permitir que firmas extranjeras operen en el país sin licencia local, sin un esquema diferenciado respecto a los concesionarios nacionales debidamente reglamentados, lo que debilitaría la operación de los establecimientos con permiso vigente y ampliaría el espacio para el juego clandestino.

 

 

Perfilan retroactividad suavizada en amparos

Excélsior

La mayoría en la Cámara de Diputados se perfilaba, la madrugada de hoy, a modificar nuevamente el transitorio de la reforma a la Ley de Amparo en materia de retroactividad para que las nuevas disposiciones se apliquen a etapas de juicios que aún no hayan sido concluidas. Como cierre de la discusión en lo particular estaba prevista la aprobación de una reserva propuesta por el morenista Hugo Eric Flores, con la cual se matizarían los alcances de la retroactividad. La modificación planteada establece que las etapas procesales en un juicio de amparo concluidas que generen derechos adquiridos a las partes se rijan por las disposiciones legales vigentes al inicio de los procesos respectivos. Sin embargo, tratándose de las actuaciones procesales posteriores a la entrada en vigor del decreto, se regirán por las nuevas disposiciones contenidas en la reforma.

 

 

Empuja Morena la Ley Aduanera

Reforma

Con un apuro desmesurado, Morena en el Senado empujó anoche, en lo general y en lo particular, la reforma a la Ley Aduanera con 77 votos a favor, 37 en contra y una abstención. En menos de 10 horas, con el rechazo de la oposición, convalidó la minuta aprobada por la Cámara de Diputados, introdujo una reserva para que entre en vigor en enero próximo y la sacó en el pleno al filo de las 10:00 de la noche. La reforma amplía la vigencia de la patente aduanal -originalmente establecida en 10 años con una prórroga por un plazo similar- a 20 años, prorrogables por un plazo igual y, entre otros puntos, da forma a un Consejo Aduanero encargado de conocer y determinar lo que respecta al otorgamiento de la patente aduanal.

 

 

Senado pone fin a su fideicomiso

Excélsior

Después de 31 años, el Senado y Banobras extinguieron el Fideicomiso 1705, creado en abril de 1994 para la construcción de su nueva sede, y los mil 56 millones 670 mil 709.05 pesos existentes los entregará a la Tesorería de la Federación. La presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, hizo el anuncio oficial al pleno de la Cámara alta y, momentos después, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Adán Augusto López, precisó que al concluir el objetivo del fideicomiso no tiene caso conservarlo. Consideró que ese dinero puede ser útil para usarse en beneficio de los damnificados por las lluvias torrenciales en Veracruz, Puebla, Querétaro, Hidalgo y San Luis Potosí. El 5 de abril de 1994, el entonces subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda, Carlos Ruiz Sacristán, encabezó la firma que creó el Fideicomiso 1705 Para Apoyar la Construcción y Equipamiento de la Nueva Sede de la Cámara de Diputados, con un capital de 39 millones 421 mil 250 pesos, todavía representados en el documento con el transitorio signo de nuevos pesos.

 

 

Ajustará México nuevamente aranceles en 2026: Ebrard

El Financiero

México prepara un nuevo ajuste integral en su política arancelaria para 2026, pero la magnitud y el ritmo de esos cambios dependerán directamente del desenlace de la negociación comercial entre Estados Unidos y China, advirtió el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, durante su participación en una reunión con el Consejo Nacional del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). "El año entrante tendremos que ir ajustando muchas de nuestras políticas arancelarias... en función de cómo quede el panorama general, que todavía no concluye. No sabemos todavía a qué acuerdo van a llegar Estados Unidos y China o cómo va a funcionar, porque es el grueso del comercio mundial", y explicó que el objetivo central del gobierno es garantizar que el país quede en "las mejores condiciones de competencia" frente a otros actores globales.

 

 

Transforman Cuarto de Junto a 'brazo técnico'

Reforma

El Cuarto de Junto, que era el instrumento de asesoría para los negociadores comerciales, ya no se conocerá como tal y ahora será un "brazo técnico" el que acompañe al Gobierno Federal, indicó Alejandro Malagón, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin). "No desaparece, se reconformaría, cambiará de nombre, de estructura y de forma. Seguimos siendo juntos Economía y la iniciativa privada. Nosotros seremos el brazo técnico, antes el Cuarto de Junto", subrayó el líder empresarial ayer en entrevista. Subrayó que las funciones que llevaba a cabo el Cuarto de Junto no desaparecen, sino que se modifica su dinámica y ahora están concentrados en aportar observaciones en la consulta abierta por el gobierno. "Ahorita nos estamos concentrando en las consultas de noviembre y la propuesta de nosotros. El nombre de Cuarto de Junto ya no existe. Lo que tenemos que ver es que exista el valor del Cuarto de Junto que era antes", indicó Malagón.

 

 

Bloquean campesinos decenas de carreteras en 11 entidades

La Jornada

Cientos de agricultores de Tamaulipas, Chihuahua, Zacatecas, Sinaloa, Guanajuato, Jalisco, Hidalgo, Michoacán, Querétaro, Guerrero y Morelos bloquearon decenas de carreteras federales en lo que llamaron Paro Nacional Agropecuario para exigir que granos básicos, como maíz, frijol, trigo y sorgo, queden fuera del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC), y que el Gobierno Federal otorgue un precio justo a sus cosechas. Con pancartas en mano y la consigna principal de "¡Sin maíz no hay país!", los labriegos demandaron que la tonelada de la gramínea se pague en 7 mil 200 pesos y no a los 5 mil actuales. Manifestantes de Chihuahua bloquearon vías de ferrocarril en cinco municipios, la carretera federal Janos-Agua Prieta, así como la Panamericana en su tramo Ciudad Juárez-Ahumada, y liberaron dos casetas de peaje. Cultivadores y ganaderos cerraron con tractores agrícolas un tramo de la carretera federal 85 México-Laredo, a la altura de El Abra en el municipio de Ciudad Mante, Tamaulipas. Reclamaron a los gobiernos estatal y Federal la cancelación de programas que limitan a 30 hectáreas los apoyos a las actividades agrícolas y ganaderas, pues la mayoría de los inconformes siembran más de 50 hectáreas y, por ello, no pueden inscribirse para recibir recursos del erario.

 

 

Cárteles dan recompensas por matar a agentes: EU

La Jornada

El Departamento de Seguridad Interior (DHS, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos acusó ayer, sin presentar pruebas, que "criminales mexicanos, en coordinación con grupos extremistas nacionales" ofrecen recompensas de hasta 50 mil dólares para atacar a agentes federales, en momentos en que se declaró un estado ele emergencia en el condado Los Ángeles ante las redadas migratorias realizadas en el marco de la ofensiva antimigrante del presidente Donald Trump. El DHS instó a los gobernadores de los estados santuario, que protegen a los migrantes, a "que cesen las políticas que envalentonan a los criminales", y aseguró que "no se dejará disuadir por estas amenazas".

 

 

Los Ángeles dará apoyo financiero por redadas

Milenio Diario

Los funcionarios de Los Ángeles declararon un "estado de emergencia" que les otorga facultades para brindar asistencia a los residentes que hayan resultado afectados financieramente por las redadas del Gobierno Federal. La medida permite a la Junta de Supervisores de la ciudad proporcionar ayuda para renta a inquilinos que se han atrasado como resultado de la batida federal contra los inmigrantes. Un estado de emergencia local también puede canalizar dinero estatal para asistencia legal y otros servicios. La medida se produce después de que el gobierno del presidente Donald Trump intensificara las redadas de inmigración en Los Ángeles a mediados de año.

 

 

Revelan que EU revocó las visas de 50 políticos

Reforma

El Gobierno de Estados Unidos revocó las visas de al menos 50 políticos y funcionarios mexicanos, en medio de la ofensiva de Donald Trump contra los cárteles y sus presuntos aliados políticos. Así lo confirmaron dos funcionarios mexicanos a la agencia Reuters, mientras que tres exembajadores estadounidenses dijeron que administraciones anteriores han revocado visas, pero no en el mismo grado que Trump. "La administración Trump está encontrando nuevas maneras de ejercer más presión sobre México", dijo Earl Anthony Wayne, embajador de EU en México entre 2011 y 2015. Según Reuters, un destacado político mexicano del régimen actual confirmó que son 50 políticos de Morena a los que revocaron las visas, así como a decenas de funcionarios de otros partidos. Ayer, la presidenta Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre el tema y aseguró que su gobierno no ha recibido información oficial sobre esas revocaciones.

bottom of page