
Síntesis informativa UACM.
28 de agosto de 2025.
UACM
A 34 años de su muerte, Gregorio Selser sigue educando al mundo
La Jornada
El destacado periodista argentino Gregorio Selser murió hace 34 años, el 27 de septiembre de 1991.
Pero hoy cualquiera puede volver a escucharlo de viva voz, desgranando sus análisis sobre los grandes temas de su tiempo y su región, el continente americano. En los archivos sonoros del Centro Académico de la Memoria de Nuestra América (Camena), de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, se pueden consultar más de 130 horas de audios con conferencias académicas, entrevistas o programas radiofónicos sobre los temas que ocuparon la prolífica producción del escritor, historiador y periodista.
Aloja Centro Vlady mundo surrealista
Reforma
Huyendo en familia de la persecución estalinista, el artista Vladimir Kibalchich Russakov, más conocido como Vlady (1920-2005), halló un virtuoso refugio entre los surrealistas en París. "Sus primeros diálogos e intercambios con artistas poniendo su trabajo, sometiéndolo a la discusión, fue con este grupo. Y fueron, obviamente, una influencia", remarca en entrevista el crítico de arte y curador Fernando Gálvez de Aguinaga. "Siempre los discutió y siempre tuvo puntos en que los rechazaba, pero al mismo tiempo había intereses en común muy fuertes", añade el también director del Centro Vlady de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), espacio que ahora dedica una muestra al surrealismo en conmemoración por su centenario, pero también para "devolver la hospitalidad" a esos intelectuales y creadores que lo acogieron en París en tan turbulentos años.
La política cultural clasista y racista del municipio de Puebla
Google Noticias México
Si no se da la batalla cultural se perderá irremediablemente la batalla política. Carlos Monsiváis. Con dicha frase que he puesto como epígrafe, Monsiváis enfatizaba que la cultura como tal y en especial, la política cultural de un gobierno, es un campo de batalla que va más allá del simple goce estético y se interna en la lucha por el control y orientación de lo simbólico, los significados y entramados sociales, ya que la cultura modela un conjunto de valores, gustos, cosmovisiones, ideas y en particular, percepciones y prácticas y sociales y la realidad. A continuación, se anexan las opiniones que me hicieron llegar diversos compañeros acerca de las declaraciones de Anel Nochebuena: Armando González Morales, profesor-investigador de la UACM. Encuentro un contrasentido en las declaraciones de la directora del IMAC/Puebla sobre el criterio para exponer en la Galería del Palacio Municipal, al señalar que "sólo se expondrán exposiciones de talla nacional e Internacional".
Inauguran este 28 de agosto la muestra "100 años del surrealismo" en el Centro Cultural Vlady
Los Tubos Online (Nuevo León)
El 28 de agosto se inaugura la exposición "100 años del surrealismo. En la colección Toledo y otros acervos", en el Centro Cultural Vlady. Hace un siglo surgió un movimiento que revolucionaría para siempre el arte y la imaginación: el surrealismo. Un universo donde lo onírico, lo inconsciente y lo irracional se fundieron para desafiar la realidad y abrir las puertas a mundos inesperados; reporta MILENIO. A través de más de 80 piezas, provenientes de la icónica colección de Francisco Toledo y otros acervos fundamentales, se propicia el diálogo íntimo entre grandes maestros como Dalí, Miró, Max Ernst, Leonora Carrington y Remedios Varo, y sus conexiones con escritores visionarios y figuras históricas que forjaron el surrealismo en Europa y América, explica a MILENIO, Fernando Gálvez, director del Centro Vlady-UACM.
¡No te pierdas la VII Filuni! Actividades del 27 de agosto del 2025
Hoja de Ruta Online
La Dirección de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM invita a los medios de comunicación a la cobertura de las actividades de la VII Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios. Centro de Exposiciones y Congresos UNAM (Av. del IMAN 10, Ciudad Universitaria ) Horario de 10 a 19 horas. Entrada Libre. SA 1 EditorialCOLOQUIO INTERNACIONAL DE LENGUAS INDÍGENAS, Voces antiguas, edición en resurgencia-Salón Beatriz de la Fuente, 11:00 -12:00H MEizar la diversidad: desafíos en la publicación de contenidos en lenguas originarias, Participan: Ateri Miyawatl (escritora y editora, México), Mardonio Carballo (escritor y productor, México), Luz María Lepe Lira (Universidad Autónoma de Querétaro, México) y Ariruma Kowii (Universidad Andina Simón Bolívar, Ecuador). Modera: Edith Leal Miranda (Universidad Autónoma de la Ciudad de México, México).
Bellas y Airosas | Feria Universitaria del Libro en Pachuca
SEM México Online
Llega la Feria Universitaria del Libro (FUL) que organiza mi amada universidad, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, y mi corazón brinca de alegría, vienen días de presentaciones de diversas obras, la oportunidad de conocer a autores y autoras que admiras, ese recorrido espiral para buscar la novela deseada o el texto teórico que apoyará tus clases. Este año tendré la oportunidad de participar en varios escenarios de mi querida FUL, así que aprovecho para invitarles: Viernes 5 de septiembre a las 11 de la mañana acompañaré a la Dra. Leticia Romero, investigadora de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, y vamos a charlar sobre la importancia de recuperar la historia de las mujeres periodistas del siglo XIX en México. Este pequeño muestrario de mis participaciones en la FUL apenas muestra la riqueza de este gran escenario de amor a los libros. Así que les esperamos del 29 de agosto al 7 de septiembreDonde a las letras no se las lleva el viento su temática es Ciencia de Datos y el país invitado la República Checa.
Sector educativo
Ofrecerá SEP disculpa pública por violación de menores
El Universal
Por los casos de abuso sexual cometidos en 2018 contra 18 niños y niñas del preescolar Marcelino de Champagnat, ubicado en la alcaldía Gustavo A. Madero, el titular de la Secretaría de Educación Pública, Mario Delgado, ofrecerá este jueves una disculpa pública. Los casos de estos menores de edad tuvieron el acompañamiento de la Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia (ODI), que desde hace siete años emprendió una lucha por la justicia. Las víctimas fueron abusadas por parte de personal docente, directivo y de la supervisión escolar. Según la ODI, a partir de una denuncia interpuesta por la familia de un niño, decenas de familias se presentaron en la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas de la Fiscalía General de la República, y sumaron 57 denuncias presentadas, de las cuales 18 recibieron sentencia.
Amplían la UNAM y BBVA convenio de becas a estudiantes
Milenio Diario
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y BBVAMéxico renovaron este miércoles el convenio de la tarjeta Afinidad UNAM, herramienta que forma parte del esfuerzo institucional por impulsar una educación con igualdad de oportunidades, a través de becas y recursos para investigación. A lo largo de 12 años, mediante esta alianza, se han destinado 2 mil 336 millones de pesos para apoyar a 106 mil 365 estudiantes con diversas becas orientadas hacia grupos vulnerables, deportistas de equipos representativos de la UNAM, estudiantes de alto rendimiento, becas de titulación, así como a trabajos de investigación, labores de difusión cultural e infraestructura educativa. Con la firma del convenio, el banco dona a la Universidad 1.5 por ciento del monto de las compras que se realizan con la tarjeta Afinidad UNAM.
Acelerador de Particulas / Acceso a la educación superior: ¿cuenta para medirla pobreza?
Milenio Diario
Una de las carencias para medir la pobreza en México es el rezago educativo. Según los resultados presentados por el Inegi, este indicador disminuyó entre el año 2022-2024: "una reducción en términos relativos y absolutos en aproximadamente 0.8 puntos porcentuales y 0.9 millones de personas" (Inegi, 13.08.2025). La disminución del rezago educativo no alcanza cifras de un dígito, pero el Inegi hace notar que venía de una tendencia al alza: de 2016 a 2022 aumentó de 18.5 a 19.4 por ciento y se añadieron a esa carencia 2.8 millones de personas. Por el contrario, en los recientes dos años, no solamente se contuvo su incremento, también se logró una disminución que no se había podido alcanzar en un periodo más largo (...)
Concluyen diálogos regionales para la transformación del Sistema Nacional de Posgrados
Milenio Diario
Al participar en el Foro Región Metropolitana "Diálogo Regional para la Transformación del Sistema Nacional de Posgrados", el secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana (Anuies), Luis González Placencia, señaló que estos foros fueron muy ricos en términos de diálogo entre la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) y los responsables de las áreas que tiene que ver con los posgrados en las instituciones públicas y privadas del país. Precisó que dichos espacios han sido muy importantes para despejar dudas y cuestionamientos, al ir construyendo el nuevo Sistema Nacional de Posgrado (SNP), que seguramente pronto estará redondeado.
Indispensable, debatir sobre un nuevo sistema de justicia universitario
Milenio Diario
El secretario General Ejecutivo de la Anuies, Luis González Placencia, propuso abrir el debate para crear una justicia universitaria, un ámbito jurídico que pueda constituirse como un derecho universitario; así como hay un derecho penal, un derecho procesal y un derecho del trabajo, establecer un entorno de protección para la universidad pública de México que hoy resulta fundamental, enfatizó. Al participaren la inauguración del XIX Seminario de la Red Jurídica de Universidades Públicas "Construyendo la Universidad Pública del Siglo XXI" en la Universidad Nacional Autónoma de A/léxico (UNAM), el Dr. González Placencia dijo que es momento de discutir los alcances y límites de la autonomía universitaria para avanzar hacia una verdadera justicia universitaria que proteja a nuestras comunidades.
En Breve / Conexion Tec 2025 impulsa el liderazgo en las y los jóvenes
Milenio Diario
El emprendimiento se ha consolidado como un motor de talento, innovación y liderazgo entre las nuevas generaciones. En México, 59.1 por ciento de la población considera que impulsar nuevos negocios es una opción real de desarrollo profesional, lo que convierte a la educación universitaria en una tendencia de crecimiento, de acuerdo con el Reporte Global sobre Emprendimiento 2024/2025 del Global Entrepreneurship Monitor. Ante este panorama, el Tec de Monterrey impulsa a su comunidad con herramientas, iniciativas y experiencias que la acercan a quienes marcan la pauta en el ecosistema emprendedor de México y América Latina. La Institución, reconocida por The Princeton Review como la novena universidad más emprendedora a nivel global, registra que el 15 por ciento de las y los egresados (Exatec) inician un emprendimiento a los tres meses de haber concluido sus estudios.
Conmemorará AML150 años
Reforma
A 150 años de su fundación, la Academia Mexicana de la Lengua (AML) ha logrado mantenerse a flote, e incluso acrecentar sus labores, de una forma que su director, el escritor Gonzalo Celorio, califica como algo que no es menor a un "milagro". Aunque ahora, en su aniversario, la situación financiera de la corporación ha mejorado, en 2019 padecieron un recorte presupuestal por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP) que mermó sus recursos en un 88 por ciento.
Sheinbaum inaugura el nuevo Bachillerato Nacional
24 Horas Online
Al encabezar la ceremonia del Primer Ciclo Escolar del Bachillerato Nacional de la Nueva Escuela Mexicana, que busca garantizar a los adolescentes el derecho a estudiar sin resultar excluidos, la presidenta Sheinbaum Pardo destacó que el Sistema dará una doble certificación, una como Bachillerato Nacional y otra de formación profesional técnica; el documento contará con el aval de las principales instituciones de educación superior como son la UNAM, el IPN, la UAM.
¿Cuánto cuesta estudiar en la universidad en México? Conoce los precios de la UAA, UNAM, UVM, UANL e IBERO
Google Noticias México
Hace un par de semanas comenzaron las clases en las diversas universidades de México y con ello surgen nuevos gastos con respecto a las colegiaturas, así como en la compra de material que en las distintas carreras solicitan. De acuerdo con la información de la Máxima Casa de Estudios y que fue actualizada para el semestre agosto-diciembre, el costo total de inscripción de licenciatura es de 3 mil 005 pesos. Universidad Nacional Autónoma de México: Con base en el portal Generación Universitaria, el precio del examen de admisión es de 480 pesos. En cuanto al precio de la inscripción, solo es una cuota voluntaria que ni siquiera alcanza el peso. Universidad del Valle de México: El portal Mextudia da a conocer que el costo de inscripción y mensualidad depende del campus, así como de la carrera que elijas, pero "suelen oscilar entre $6,000 y $10,000".
Posicionamiento: Ve SEP transformación en el nivel bachillerato
Excélsior Online
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, afirmó que el bachillerato Nacional de la Nueva Escuela Mexicana es la transformación más profunda de la Educación Media Superior en el último medio siglo. Subrayó que este modelo, cuya implementación iniciará el 1 de septiembre, unifica a los 32 subsistemas existentes.
SEP ofrecerá disculpa por abuso a menores y va con nuevo modelo de bachillerato: Mario Delgado
W Radio Online
Secretaría de Educación Pública (SEP) ofrecerá este 28 de agosto una disculpa pública a las familias afectadas por abuso a menores en el Jardín de Niños "Marcelino de Champagnat", caso ocurrido hace siete años. En cuanto a la actualización curricular, explicó que el Bachillerato Nacional contará con nuevas carreras diseñadas en coordinación con instituciones como la UAM, IPN y la Secretaría de Economía.
Mario Delgado Carrillo: Con el CBTIS 304 en Querétaro avanzamos en las 88 obras de infraestructura educativa nacionales
El Economista Online
El 1 de septiembre comenzará el Marco Curricular Común en todos los planteles de Educación Media Superior de México. En Querétaro, se invierten 67.5 mdp en el CBTIS 304 de El Marqués, que ofrecerá formación académica y técnica avalada por UNAM, IPN y Tecnológico Nacional. Más de 65 mil estudiantes reciben la Beca Benito Juárez y se han distribuido 2.8 millones de libros de texto gratuitos, impulsando inclusión y equidad.
bachillerato Estas son las nuevas carreras técnicas que incluirá el Bachillerato Nacional
Proceso.com.mx Online
El Bachillerato Nacional de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) ofrecerá carreras técnicas del futuro como Electromovilidad, Inteligencia Artificial y Ciberseguridad, junto con materias de pensamiento crítico y habilidades para la vida. Con este modelo se busca unificar los 32 subsistemas de Educación Media Superior, reducir la deserción y ampliar la cobertura al 85% de jóvenes de 15 a 18 años. Los estudiantes recibirán doble certificación, general y técnico-profesional, avalada por instituciones como UNAM e IPN, garantizando mayores oportunidades académicas y laborales.
Gobierno impulsa 88 nuevas obras de educación media superior en el país
La Verdad Noticias Online
El gobierno federal anunció la construcción de 88 obras educativas de nivel medio superior, entre ellas el CBTIS 304 en El Marqués, Querétaro, con inversión de 67.5 mdp para más de 1,200 alumnos. Este plantel formará parte del Bachillerato Nacional de la Nueva Escuela Mexicana, que otorgará doble certificado: académico y técnico. El proyecto busca fortalecer la educación técnica, reducir el rezago y apoyar con becas a los estudiantes.
SEP pedirá perdón por abuso sexual infantil en kínder
La Silla Rota Online
Por primera vez en México, una institución del Estado, la SEP, fue obligada a reparar el daño y ofrecer una disculpa pública por casos de abuso sexual infantil, tras declararse penalmente responsable en el caso del Jardín de Niños "Marcelino de Champagnat". El agresor recibió una pena de 494 años y nueve meses, y SEP y el condenado deberán cubrir una reparación de más de 24 millones de pesos. La sentencia incluye medidas de reparación integral, como becas, apoyo laboral y una jornada nacional de concientización sobre abuso infantil
Lo Relevante
De los gritos y golpes pasan a las denuncias
Excélsior
La polarización que marcó la última sesión de la Comisión Permanente escaló a los golpes en la tribuna de la antigua sede del Senado. Al terminar de cantar el Himno Nacional para cerrar la jornada, el priista Alejandro Moreno le exigió a Gerardo Fernández Noroña una explicación del porqué impidió a las bancadas fijar posición, como se había acordado. Ambos se encararon, pero cuando Noroña quiso bajarse de la tribuna, Alito lo jaló de un brazo para detenerlo, lo que provocó que el morenista lo sujetara con ambos brazos. El priista se liberó, pero su movimiento hizo que el líder del Senado perdiera el equilibrio, que se agudizó con un empujón que estuvo a punto de tirarlo. Al incorporarse y volver a sujetar a Moreno, Noroña recibió más empujones y un manotazo. Dolores Padierna intervino para llevarse a su compañero. En ese momento, Emiliano González, fotógrafo personal del morenista, bloqueó a Alito para evitar que fuera tras Noroña, pero el líder tricolor lo derribó de un empujón y cuando estaba tirado le propinó dos patadas.
Exigen desafuero de Alito tras agresión en el Senado
La Jornada
La Comisión Permanente concluyó ayer sus trabajos con una trifulca en la tribuna, provocada por el senador y dirigente del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, quien agredió físicamente al presidente de ese órgano del Congreso de la Unión, Gerardo Fernández Noroña, y a uno de los colaboradores del morenista. Ante la magnitud de los hechos, tanto Fernández Noroña como el presidente de la Junta de Coordinación del Senado, Adán Augusto López Hernández, anunciaron que se presentó una denuncia penal contra los responsables de la agresión y se pedirá el desafuero de Alito Moreno, por esos hechos "vergonzantes" dentro del recinto senatorial de Xicoténcatl, Anunciaron también una sesión extraordinaria de la Comisión Permanente, este viernes, para revisar lo acontecido ayer y definir otras posibles acciones.
Con orden de captura van en combo contra Los Chapitos
El Universal
La orden de aprehensión contra el boxeador Julio César Chávez Jr. solicitada por la Unidad Especializada en Investigación de Terrorismo, Acopio y Tráfico de Armas de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada es parte de una investigación que incluye a los líderes de Los Chapitos. El Universal tuvo acceso a la orden de aprehensión, fechada el 14 de enero de 2023 en la ciudad de Hermosillo, Sonora. Los señalamientos en su contra son por presuntamente pertenecer a una célula del Cártel de Sinaloa que se dedica al tráfico de armas. Respecto al proceso, el abogado Rubén Fernando Benítez, encargado de la defensa del boxeador, reconoció el trabajo de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), pero aseguró que las 21 pruebas presentadas en la audiencia son insuficientes.
Más de 50 mil mdp, el monto de lo arrebatado al narco este sexenio
La Jornada
En lo que va del sexenio se aseguraron a la delincuencia organizada drogas, armas, dinero, vehículos y otros bienes, que junto con el desmantelamiento de laboratorios para la producción de estupefacientes representan unos 50 mil 303 millones de pesos, informó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Del primero de octubre de 2024 al 25 de agosto, más de 30 mil 700 personas han sido detenidas por delitos de alto impacto y se incautaron 15 mil 496 armas de fuego y cerca de 240 toneladas de drogas, entre ellas 3.5 millones de pastillas de fentanilo, precisó Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana. Al presentar en la mañanera de ayer los avances de la Estrategia Nacional de Seguridad, el funcionario indicó que sólo en las dos últimas semanas fueron detenidas más de mil personas por crímenes de alto impacto, se decomisaron 381 armas de fuego y casi 20 toneladas de enervantes, además de inhabilitar 61 laboratorios para la elaboración de estupefacientes.
Van 30 mil delincuentes detenidos
Excélsior
En la actual administración se han detenido a más de 30 mil presuntos delincuentes, y se han incautado drogas y desmantelado laboratorios que han causado afectaciones millonarias al crimen organizado, afirmó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, en la rueda de prensa encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum. "Más de 30 mil 700 personas han sido detenidas por delitos de alto impacto, se han asegurado 15 mil 496 armas de fuego y cerca de 240 toneladas de droga aseguradas, entre las, 3.5 millones de pastillas de fentanilo. En 21 estados de la República el Ejército y la Marina han inhabilitado mil 356 laboratorios dedicados a la producción de matanfetamina. En lo que va de la administración se han asegurado más de 47 toneladas de cocaína en acciones marítimas a cargo de la Secretaría de Marina", expuso el funcionario.
Confirman robo de coca dentro de FGR
El Sol de México
El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, confirmó que la Fiscalía General de la República investiga a siete de sus funcionarios por la presunta sustitución de un decomiso de cocaína por leche en polvo. El pasado 15 de agosto, El Sol de México publicó que la FGR mantiene una investigación en contra de un grupo de sus propios funcionarios. Las indagatorias incluyen a funcionarios del Órgano Interno de Control, de la Agencia de Investigación Criminal y de la Interpol en México, entre otros. Durante la conferencia mañanera, el Gabinete de Seguridad fue cuestionado sobre si Sergio Taboada Cortina, exencargado de la Unidad de Control y Evaluación del Órgano de Control Interno de la FGR, está siendo investigado, por qué cargos, y si está relacionado con la sustitución del cargamento de cocaína decomisada.
Llama la FGR a "ganarle" las calles a la delincuencia
La Crónica de Hoy
Para prevenir los delitos de los que son víctimas los ciudadanos y devolverle a los mexicanos la confianza de que viven en un ambiente de paz y justicia, el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, llamó a los 32 secretarios de Seguridad Pública a recuperar la tranquilidad en todas las calles del país. Durante la XXXI Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Secretarías de Seguridad Pública, Gertz Manero le pidió a los encargados de la vigilancia de las entidades a asumir su responsabilidad de cuidar a la población en las vialidades, escuelas, transportes públicos, sitios de esparcimiento y desde esos sitios extinguir la comisión de los delitos. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) anunció que fortalecerá y modernizará los Centros de Control y Comando (C5) del país; además, el impulso de la Academia Nacional de Seguridad.
Con plan de la GN, baja 27% robo en carretera
La Razón
El robo en las carreteras del país ha disminuido 27 por ciento en los primeros 330 días de la actual administración federal, gracias a la implementación de la estrategia "Balam", expuso el comandante de la Guardia Nacional (GN), Hernán Cortés. Detalló que este plan se ha implementado en 12 estados y 22 tramos carreteros. Además, a partir del 9 de julio se implementó la operación "Cero Robos" en las autopistas México-Querétaro y México-Puebla, donde se han reducido 55 y 50 por ciento este delito, respectivamente. Por la situación particular del estado de Sinaloa, el robo de vehículos particulares en las autopistas Mazatlán-Culiacán se redujo 46.67 por ciento, dijo. Agregó que la operación en las primeras dos autopistas logró recuperar 30 vehículos robados, se han frustrado 13 intentos de asalto y, con labores de inteligencia, coordinación y apoyo de las fiscalías, se han detenido a 18 personas. Además, se han asegurado 71 armas cortas, dos mil 877 cartuchos, 169 cargadores y 58 kilogramos de diversos tipos de droga.
Va gobierno por profesionalización y mejores salarios a policías locales
El Financiero
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum impulsa el desarrollo de las policías estatales, no sólo en su profesionalización, sino también en mejoras salariales y actualización en los sistemas tecnológicos que usan. Durante la Trigesimaprimera Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Secretarías de Seguridad Pública, Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), detalló las metas en la estrategia de seguridad del Gobierno Federal a 2030. Explicó en primer lugar que se busca un incremento en el número de policías estatales y ministerios públicos; consolidar el Sistema Nacional de Información y las unidades de investigación de las policías estatales, con estándares de operación y certificación.
Acuerdo con EU incluye fentanilo
El Heraldo de México
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que el acuerdo en materia de seguridad que están por firmar México y Estados Unidos establece grupos de trabajo para combatir el tráfico de fentanilo. En la mañanera, dijo que se está definiendo la fecha de la visita en septiembre del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, para cerrar el mecanismo de cooperación. Resaltó que México y Estados Unidos mantienen una buena relación, basados en el respeto a las soberanías. De los aspectos que se incluyen en el acuerdo en materia de seguridad entre ambos países, la presidenta Sheinbaum Pardo puntualizó que está el combate a las drogas sintéticas, en especial el fentanilo.
Claudia plantea solicitar a EU recursos de Zambada para repartir entre pobres
Milenio Diario
La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que México buscará los recursos que Estados Unidos incaute al cofundador del Cártel de Sinaloa, Ismael El Mayo Zambada, para dárselos "a la gente más humilde" del país. La mandataria adelantó que se solicitará el dinero o los bienes que ese país asegure al capo por el daño que causó a la población. "Habrá que pedir que esos recursos sean devueltos a México para beneficio de la gente; hay que ver hasta dónde llega esta situación que reportó el Departamento de Justicia de Estados Unidos. Si hubiera una incautación de recursos, obviamente los estaríamos pidiendo —por los daños causados a la población en México—, y que fueran repartidos para la gente más humilde, por eso hay un Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado", expuso en la mañanera.
Bancos mexicanos se reunirán con sus contrapartes y autoridades financieras de EU
El Economista
Como parte de su agenda internacional, representantes de bancos mexicanos viajarán en los próximos días a Estados Unidos para reunirse con sus contrapartes y autoridades financieras de ese país, incluidos el Departamento del Tesoro y la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN por su acrónimo en inglés). Estas dos instituciones fueron las que, hace poco más de dos meses, acusaron a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa de supuestamente haber permitido operaciones de lavado de dinero relacionadas con el tráfico de opioides. Emilio Romano, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), explicó que serán dos reuniones, una junto con autoridades financieras de México, y otra por cuenta del gremio, y se desarrollarán del 8 al 11 de septiembre próximos. En conferencia de prensa con motivo de la reunión del comité de asociados, el banquero mencionó que prácticamente irán a presentar todo lo que se ha hecho en la banca mexicana en los últimos años.
México se suma a países que suspenden envíos postales a EU
La Jornada
Correos de México suspendió temporalmente los envíos hacia Estados Unidos, debido a que a partir del 29 de agosto el gobierno de ese país cobrará impuestos a todos los paquetes recibidos de cualquier parte del mundo, con independencia del valor de las mercancías. Ni los principales socios de Estados Unidos están exentos del pago de impuestos en paquetes con un valor menor a los 800 dólares, los llamados minimis, aunque no dejan de tener cierta "ventaja competitiva" asociada al T-MEC, explicó Gloria Rocío Estrada Antón, presidenta de la Comisión Técnica de Comercio Exterior del Colegio de Contadores Públicos de México (CCPM). En un comunicado conjunto, el Servicio Postal Mexicano (Sepomex) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informaron que desde ayer se suspendieron los envíos hacia Estados Unidos y la medida será temporal, "en tanto se definen procesos operativos". Con ello, México se une a más de una veintena de países que decidieron suspender sus envíos a Estados Unidos en respuesta a la imposición unilateral de aranceles.
Exportaciones de México crecieron 4% en julio aun con los aranceles
El Economista
Las exportaciones de productos de México crecieron a una tasa interanual de 4% en julio de 2025, a 56,707.8 millones de dólares, impulsadas por los envíos de manufacturas, informó este miércoles el Inegi. Si bien la variable bajó su ritmo de crecimiento (en junio la expansión fue de 10.5%) su dinámica de mediano plazo ha sido positiva, pues ha crecido en ocho de los últimos 12 meses. Las manufacturas representan ya 92.3% del total de las exportaciones de mercancías de México y crecieron 5.3% en julio pasado. Este dinamismo permitió compensar la caída interanual de 23% en las ventas externas mexicanas petroleras en el mismo mes, las cuales retrocedieron a 1,865.6 millones de dólares. También contrarrestaron, al interior del sector manufacturero, el descenso de 7% de las exportaciones automotrices, que se ubicaron en 15,908.8 millones de dólares.
No cuadran los $188 mil de Noroña por YouTube
Reforma
El senador Gerardo Fernández Noroña dice obtener 188 mil pesos por ingresos de sus videos y transmisiones en YouTube. Sin embargo, las cuentas no cuadran. Las vistas que generan sus videos no son suficientes para captar esa cantidad, según las normas de asignación en ese tipo de transmisiones. Tras darse a conocer que adquirió una casa de mil 200 metros cuadrados y 12 millones de pesos en Tepoztlán, Morelos, hace nueve meses, el morenista justificó el martes pasado que la compró con sus ingresos como senador, su pensión del Bienestar (tiene 65 años de edad) y el ingreso de sus transmisiones en YouTube que, aseguró en documentos, equivalen a 188 mil pesos mensuales. Para lograr los ingresos por 188 mil pesos mensuales que reportó Noroña en una de sus declaraciones patrimoniales, debía haber registrado 6 millones 836 mil 363 vistas cada mes, pues YouTube puede pagar en promedio 27.50 pesos por cada mil vistas de un video o transmisión, de acuerdo a la audiencia y formato de anuncios. Pero sus vistas reales están muy lejos de esas cifras.
Y recibe "donativos" ilegales
Reforma
Las transmisiones cotidianas del senador Gerardo Fernández Noroña se han convertido en una fuente de ingreso ilegal pues recibe donaciones en efectivo que funcionarios públicos tienen prohibido aceptar. Además de que en precampaña y campaña electoral ha hecho transmisiones digitales bajo el mismo formato de aceptar dinero de su audiencia que contraviene la Ley electoral vigente. En las transmisiones digitales no sólo obtiene dinero por la monetización de las audiencias que capta (donde en promedio pueden pagarse 27.50 pesos por cada mil vistas en un video o transmisión), sino le aportan donaciones, algunas del extranjero y en dólares. En lo que va del 2025, el morenista ha realizado 251 transmisiones en vivo en su canal de YouTube. En estos videos está habilitada la función de SuperChat, donde se acumulan comentarios de su audiencia, pero también recibe aportaciones económicas que quedan registradas en la transmisión. El martes, en la transmisión donde justificó la compra de su mansión, obtuvo mil 400 dólares.
Medios hablan de la casa en Tepoztlán para no hablar de García Luna: Presidenta
La Jornada
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo minimizó que el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, tenga una casa en Tepoztlán, Morelos, valuada en 12 millones de pesos. Señaló que "es más importante" que en Estados Unidos se haya puesto al mismo nivel a Genaro García Luna, Ismael El Mayo Zambada y a Joaquín El Chapo Guzmán. Interrogada por la polémica que envuelve al senador de Morena por su propiedad, la mandataria reviró: "¿Qué les parece más importante: la casa de Noroña en Tepoztlán, que vive ahí desde hace no sé cuántos años, o que el (director) de la DEA (Terry Cole) haya dicho que "García Luna está al mismo nivel que los otros dos capos"?. Pero hacen un escándalo por lo de Noroña. ¿Para qué? Para no hablar de lo otro, porque muchos medios fueron cómplices de eso, la verdad, de no decir nada de lo que pasaba en el periodo de Calderón".