
Síntesis informativa UACM.
13 de mayo de 2025.
UACM
Catedrático analiza la relación entre lenguaje y dolor en la obra de Paul Celan
La Jornada
En Poesía y catástrofe en Paul Celan, novedad bibliográfica de Jorge Linares Ortiz, el ensayista y catedrático de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) explora la complejidad de la obra del poeta desde una perspectiva filosófica y literaria. Nacido en 1920 en Rumania, Celan sobrevivió al Holocausto y escribió en alemán, lengua que, aunque fue la de los verdugos, también lo fue de su madre. Su escritura, profundamente marcada por el dolor y la devastación, es considerada uno de los testimonios más profundos del siglo XX. A través de ella, enfrenta la catástrofe no en busca de consuelo, sino explorando las tensiones y fracturas del lenguaje.
Exponen las dimensiones espiritual, comunitaria y transformadora de la patría indígena en los pinos
Gobierno de México Online
En el marco del 2025 Año de la Mujer Indígena, el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) y el Complejo Cultural Los Pinos (CCLP) iniciaron el ciclo "Saberes de mujeres indígenas" con la sesión "Las Parteras", dedicada a reflexionar sobre la vigencia y riqueza de dicha práctica ancestral. Fanny Escobar (investigadora de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México) y Amparo Calderón (partera tradicional y activista, originaria de Chiapas) guiaron la sesión, en la que compartieron saberes que sustentan la partería tradicional como una práctica completamente ligada a dimensiones espiritual, comunitaria y transformadora. "La partería tradicional es parte de un conjunto de saberes que nos permiten recordar quiénes somos, de dónde venimos y qué tipo de sociedad queremos construir", expresó Escobar, quien ha indagado en la medicina náhuatl y la historia de la curación en Mesoamérica.
¡Sin examen de admisión! UACM abre convocatoria para 19 licenciaturas
GU Generación Universitaria Online
La Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) lanzó la convocatoria de ingreso para estudiantes del Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México (IEMS) 2025. En este proceso de ingreso, los estudiantes del IEMS no deberán hacer examen de ingreso, ya que la universidad se destaca por esto, además, todos los servicios que se ofrecen son gratuitos. ¿Requisitos para ingresar a la UACM? Además de ser estudiantes del IEMS, los aspirantes deberán cumplir con una serie de documentos, como parte de los requisitos solicitados. El registro para ingreso se realizará en línea y únicamente estará disponible en el sitio oficial www.iems.cdmx.gob.mx, a partir del 14 de mayo a las 10:00 horas y hasta el 15 de mayo a las 23:59 horas. Los aspirantes a la UACM deberán seleccionar una opción de carrera y plantel, en caso de que no haya disponibilidad, podrán optar por otra opción conforme a la disponibilidad existente.
UACM abre convocatoria 2025 sin examen de admisión
Récord Online
La Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) y el Instituto de Educación Media Superior (IEMS) han lanzado la convocatoria de ingreso 2025, exclusiva para egresados del IEMS. Este proceso no requiere examen de ingreso, en línea con el modelo educativo humanista y crítico que ambas instituciones han promovido desde 2004. 3. Egresados de semestres anteriores al 2024-2025 "A" que no hayan participado en convocatorias previas del convenio IEMS-UACM. Estos últimos deberán manifestar su interés de manera presencial en su plantel de egreso los días 8 y 9 de mayo de 2025, en los horarios de 09:00 a 15:00 y de 16:00 a 18:00 horas. La UACM asigna lugares disponibles mediante un sorteo ante notario público, sin exámenes de admisión. Los seleccionados deben recoger su cédula de inscripción el 26 y 27 de mayo.
Abren vida de Vlady y su trágico heroísmo político; repasan murales en libro
Google Noticias México
En la apertura de su libro Vlady, Tríptico Trotskiano: El Héroe Trágico del Siglo 20, la historiadora del arte Silvia Noemí Vázquez Solsona declara que este estudio nació a partir de una urgencia. "Surgió de una nostalgia cristalizada: dolores que emergen de la amnesia histórica y de una imperiosa necesidad de salvar esta obra del olvido", escribió en la introducción el volumen . El Tríptico trotskiano es un proyecto compuesto por los murales Magiografía Bolchevique (1967), Viena 19 (1973) y El Instante (1981), que fueron pintados con óleo sobre tela en paneles de tres por cuatro metros. Publicado en conjunto por la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), el volumen expone con amplitud por qué este tríptico es una obra absolutamente sobresaliente para la historia del arte mexicano.
SEDEMA invita a la exposición "Orquídeas y sus polinizadores" en el Parque Ecológico Yecahuizotl, en Iztapalapa
Google Noticias México
La Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), en coordinación con el Laboratorio de Biología de Monocotiledóneas de la Licenciatura en Biología de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, invita a las y los habitantes a visitar la exposición Orquídeas y sus polinizadores, que será exhibida del 18 de mayo al 22 de junio en el Parque Ecológico Yecahuizotl. Esta actividad forma parte de la Segunda Edición del Festival del Medio Ambiente y la Fascinación por las Plantas 2025, cuya primera edición se llevó a cabo en junio de 2023 con la participación del Área Natural Protegida Sierra de Santa Catarina, junto con instituciones académicas como la UNAM, la UAM Iztapalapa y la UACM Casa Libertad, así como diversas asociaciones civiles y colectivos, quienes ofrecieron una amplia gama de actividades culturales, científicas y recreativas.
Convocatoria UACM 2025: Fechas y requisitos de registro para ingreso de egresados del IEMS
La-Lista Online
Con el objetivo de ampliar las oportunidades educativas para las y los jóvenes capitalinos, el Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México (IEMS) y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) anunciaron la convocatoria 2025 para el ingreso a nivel superior, dirigida exclusivamente a egresados del IEMS. Esta iniciativa refuerza el compromiso conjunto del IEMS y la UACM para facilitar el acceso a la educación superior a quienes egresan del sistema de bachillerato público en la capital del país.
#Potrogate Movimiento estudiantil busca difundir lucha a nivel nacional
La Jornada Estado de México Online
Integrantes del movimiento estudiantil de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) anunciaron acciones para ampliar la visibilidad de sus demandas a escala nacional. Entre sus planes figura la participación o convocatoria de una asamblea universitaria, que podría realizarse en la "Casa del Estudiante", antes conocida como Rectoría. "Yo creo que vamos a seguir insistiendo. Se aprobó que es importante crear lazos de lucha con las distintas universidades que han tenido procesos organizativos en los últimos tiempos. Se va a esperar una convocatoria de la UNAM para una Asamblea Interuniversitaria, donde regularmente asiste la UACM, la UAM, el Politécnico, la UPN e integrarnos como UAEMex", comentó un miembro del Enjambre Estudiantil Unificado.
Así será el registro para la universidad sin examen de admisión
La Silla Rota Online
La Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) anunció la apertura de su convocatoria de ingreso 2025 dirigida exclusivamente a estudiantes del Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México (IEMS), marcando una diferencia significativa con otras instituciones al no requerir examen de admisión y mantener todos sus servicios completamente gratuitos. Este proceso forma parte del convenio interinstitucional UACM-IEMS, cuyo objetivo es facilitar el acceso a la educación superior pública para egresados del bachillerato de la capital. La convocatoria está dirigida a tres grupos específicos de estudiantes del IEMS.
"Saberes de mujeres indígenas": exponen riqueza cultural de la partería ancestral en México
Mundo Ejecutivo Online
La exhibición sobre la partería indígena en Los Pinos destacó diversas técnicas y prácticas ancestrales que forman parte integral del acompañamiento a las mujeres durante la etapa del embarazo y parto en las comunidades indígenas de México. La sesión fue guiada por Fanny Escobar, investigadora de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) y Amparo Calderón, partera tradicional y activista, originaria de Chiapas, quienes compartieron saberes que sustentan la partería tradicional como una práctica completamente ligada a dimensiones espiritual, comunitaria y transformadora.
El Correo Ilustrado / Invitaciones Presentación del poemario Dos terruños
La Jornada
Invitaciones Presentación del poemario Dos terruños La librería Bonilla y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México invitan a la presentación del poemario Dos terruños, con la participación de Angélica Santa Olaya, Andrés Cisneros, Claudia Solís Ogarrio y Eduardo Mosches (autor). En palabras de Hermann Bellinghausen: "En dos terruños los ríos, voces y recuerdos se reúnen. El vuelo de los versos reconcilia al poeta con los pasos perdidos en la vena generosa de esos territorios que lo viven y reconcilian las orillas que parecían inalcanzables (...) La cita es el próximo jueves a las 19 horas en la librería Bonilla, ubicada en Miguel Ángel de Quevedo número 477.
Sector educativo
Secretaría de Educación local financiará planes para el bienestar social
La Jornada
La Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México financiará proyectos que aborden desafíos urbanos y promuevan el bienestar para la población capitalina, con especial énfasis en cerrar brechas sociales, territoriales y de género. En conferencia de prensa, el titular de la dependencia, Pablo Yanes Rizo, detalló que se prevé destinar hasta 1.5 millones de pesos por proyecto, alineados en cuatro ejes estratégicos: igualdad de derechos, sustentabilidad y resiliencia, seguridad humana, conocimiento y tecnología. La convocatoria, que permanecerá abierta hasta el 15 de junio, está dirigida a instituciones de educación superior, centros e institutos de investigación, así como empresas y asociaciones civiles interesadas en desarrollar soluciones en los ámbitos educativos, científicos, tecnológicos, de innovación y divulgación.
Anomalías en escuela militarizada
La Jornada
La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega señaló que la Academia Militarizada Ollin Cuauhtémoc podría estar operando de manera irregular, ya que algunas boletas emitidas por la institución resultaron ser falsas. En conferencia de prensa en la sede la demarcación, mencionó "que hay alumnos y alumnas que ni siquiera están inscritos debidamente ante la Secretaría de Educación Pública (SEP); es decir, que todas las inscripciones de estos niños son fraudelentas, niños fantasmas, matrículas falsas".
Golpes, boletas patito... lo que niños recibían de colegio militar
La Razón
Madres y padres de familia de alumnos de la Academia Militarizada Ollin Cuauhtémoc denunciaron diversas irregularidades luego de la muerte de Erick, de 13 años, quien presuntamente fue torturado y asesinado durante un campamento que organizó la escuela en los límites de Morelos y el Estado de México, del 23 al 25 de abril. En conferencia, la mamá del menor, Erika Torbellin, comentó que la necropsia de su hijo arrojó que murió por congestión visceral generalizada; sin embargo, dijo, Angélica "N", una de las presuntas responsables, sugirió el último día del campamento, en la comunidad Felipe Neri, que el menor había muerto por insolación o a causa de un ataque de asma. La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega Piccolo, reclamó que, pese a la investigación y la suspensión, la escuela opera de manera clandestina. Agregó que descubrieron que hay alumnos que no están oficialmente inscritos ante la autoridad educativa, por lo cual las inscripciones son fraudulentas.
Afinan estrategias para mantener la salud mental de los adolescentes
La Jornada
Empatía, comunicación, toma de decisiones y manejo de emociones son algunas habilidades necesarias para que los adolescentes mantengan su salud mental dentro y fuera de los planteles escolares, pero principalmente estén "en armonía" con sus compañeros de clases, coincidieron profesores de nivel secundaria. Ante la elaboración de 12 manuales denominados "Habilidades para la vida y el bienestar socioemocional" por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en conjunto con el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), los docentes indicaron que comenzaron a revisarlos para generar estrategias con el fin de ponerlos en práctica y no repetir contenidos, pues hasta el momento no han recibido, dijeron, capacitaciones para impartirlos.
La UNAM hará un "esfuerzo extraordinario" para financiar plan complementario de alimentación
La Jornada
En relación con los paros que se han dado en las facultades de Ciencias Políticas y Sociales, Química, Arquitectura, Ingeniería, Ciencias, Filosofía y Letras, así como de Arte y Diseño en demanda de comedores subsidiados, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, anunció que liarán "un esfuerzo extraordinario" para reasignar recursos a un programa complementario de apoyo alimentario. Pese a que este año el presupuesto de esta casa de estudios sufrió una reducción en términos reales, dijo que buscarán una forma de ofrecer mayores apoyos a los estudiantes que lo necesiten en este renglón. Sin embargo, el rector no dio detalles sobre como se aplicará ni cuándo lo pondrán en marcha.
Reasignará UNAM recursos para apoyo alimentario
El Economista
El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas anunció que pese a que el presupuesto de la máxima casa de estudios sufrió una recorte en términos reales este 2025, se realizará un esfuerzo extraordinario para reasignar recursos a un programa complementario de apoyo alimentario. Durante la entrega de su Cuenta Anual 2024 en la Cámara de Diputados, el rector de la UNAM señaló que la educación pública requiere de mayores recursos y apoyos sostenidos. "La seguridad, el bienestar físico y emocional, así como la formación académica y profesional de la juventud, son una muestra puntual de las prioridades de una nación", añadió. En este contexto, el rector detalló que el año pasado se ejercieron poco más de 59,000 millones de pesos, de los cuales cerca de 48% del presupuesto fue para atender una matrícula de 374,000 estudiantes.
Anuncian programa alimentario
El Heraldo de México
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) reasignará los recursos presupuestarios de este año para implementar un programa de apoyo alimentario, informó el rector de la máxima casa de estudios, Leonardo Lomelí. Al presentar la Cuenta Anual 2024 de la universidad ante la Auditoría Superior de la Federación (ASF), el rector aseguró que dicho programa se llevará a cabo, "a pesar de que hay una reducción en términos reales al presupuesto de la universidad este año, la UNAM realizará un esfuerzo extraordinario para reasignar recursos a un programa complementario de apoyo nutricional", indicó. Lomelí reconoció que la UNAM no es, ni pretende ser un proyecto terminado, pues es una institución que le hace falta mucho por hacer y que está en constante renovación.
Consolida Nissan su modelo educativo
La Razón
A casi una década de creación, la Universidad Nissan avanza en su objetivo de ofrecer un medio profesional para el desarrollo de sus colaboradores, con la intención de capitalizar su experiencia y que tengan la oportunidad de obtener el título de técnicos superiores con un certificado que eleve su nivel educativo. En entrevista, la sénior manager de la Universidad Nissan, Claudia Gutiérrez, habló del desarrollo y proyecciones de este esquema, que es un modelo único de una automotriz en México. ¿A qué necesidades responde la Universidad Nissan? Surge como un medio para formar a trabajadores de la empresa que por alguna razón no pudieron concluir sus estudios, pero que tienen una amplia experiencia y muchos deseos de superación.
Ciencia para la ciudad
Reforma
La Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (Sectei) busca soluciones. Se trata de la Convocatoria General de Proyectos 2025. Busca financiar propuestas que aborden desafíos urbanos y promuevan el bienestar de la población capitalina, con especial énfasis en cerrar brechas sociales, territoriales y de género. Hasta 1.5 millones de pesos se entregarán por proyecto. Se puede consultar en www. sectei.cdmx.gob.mx hasta el 15 de junio.
Lo Relevante
Revisión del T-MEC iniciará este mismo año, anticipa Ebrard
El Financiero
La revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), originalmente programada para 2026, se espera inicie en el segundo semestre de este año, una vez que transcurran los tres meses que el presidente Donald Trump fijó para el establecimiento de los aranceles a cada país, señaló el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, al estimar que se dará en un contexto en el que el nuevo cambio de reglas terminará fortaleciendo la integración de Norteamérica. "La revisión del T-MEC estimamos inicie después de los tres meses que el Gobierno de Estados Unidos esté concentrado en la renegociación (de los aranceles recíprocos), yo creo que en el segundo semestre de este año puede iniciar, eso puede ser conveniente para nosotros", dijo en una conversación con Juan José Sierra Álvarez, presidente de la Coparmex, en el Summit de Comercio México-Norteamérica.
Es una cuestión política el cierre de la frontera de EU al ganado mexicano
La Jornada
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó su desacuerdo con la decisión "injusta" de Estados Unidos de cerrar su frontera durante 15 días a las exportaciones de ganado en pie provenientes de México, debido a la crisis sanitaria provocada por la expansión del gusano barrenador. Enfatizó que "no hay razón" para esa medida, pues su administración ha proporcionado información suficiente a las autoridades estadunidenses sobre las acciones tomadas para controlar ese flagelo. Al contestar una pregunta sobre el tema durante la conferencia matutina de ayer, la Presidenta advirtió que la determinación responde más a motivos políticos que sanitarios, debido a las elecciones del próximo año en Estados Unidos.
Pérdidas en el norte, por el gusano barrenador
El Universal
La decisión de Estados Unidos de detener la importación de reses mexicanas por la presencia de la plaga del gusano barrenador generó malestar y preocupación entre los ganaderos de la frontera norte del país, pues son los afectados inmediatos. "Son malas noticias para los ganaderos de México. Son muchos problemas", dijo Rogelio Soto, presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango, quien estimó que el impacto es incalculable. La medida restrictiva que anunció el domingo el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) son para las importaciones de ganado vivo, que incluyen caballos y bisontes provenientes de México. En principio, la medida se aplicará durante 15 días. Las uniones ganaderas de los estados del norte lamentaron la medida, reconocieron que no es algo que les tome por sorpresa y pidieron al Gobierno Federal tomar medidas en la frontera sur, que es donde se encuentra el problema, pues sus reses están libres de esa plaga y, aún así, serán los más afectados.
Se dejan de recibir 5.1 mdd diarios por veto a ganado
El Economista
La decisión unilateral del Gobierno de Estados Unidos de suspender importaciones de ganado "impacta de manera severa" al sector ganadero del país, tan solo en Sonora y Chihuahua se estima que al día dejarían de ingresar 5.1 millones de dólares por la venta. Así lo dieron a conocer el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) y Grupo de Consultores de Mercados Agrícolas (GCMA), quienes destacaron que a pesar de que la medida es por 15 días, impactará de manera importante a la industria nacional. El organismo cúpula del sector agropecuario informó que previo a la suspensión, la exportación diaria era de 2,500 cabezas desde Sonora y 3,200 cabezas desde Chihuahua a un precio promedio de 2,000 dólares por cabeza. "Cerrar los cruces no detiene el avance del gusano barrenador. Lo urgente es reforzar las acciones en los estados del sur y centro del país, donde se han detectado los casos", dijo en un comunicado el CNA.
Quiere EU gravar remesas con 5%
Reforma
Los republicanos de la Cámara de Representantes de Estados Unidos presentaron ayer un plan fiscal con una lista de prioridades para obtener nuevos ingresos, en la que se incluye un impuesto especial del 5 por ciento al envío de remesas a personas en el extranjero. La propuesta tiene excepciones, incluyendo algunos pagos enviados por ciudadanos estadounidenses. La iniciativa publicada ayer por el Comité de Recursos y Arbitrios de la Cámara, detalló cómo los republicanos intentan cumplir las promesas de campaña de su presidente Donald Trump y muestra dónde quieren aumentar los impuestos para cubrir parte del costo. El comité se reunirá hoy para considerar el plan fiscal, que se espera avance con facilidad y se integre en el "gran proyecto de ley" de Trump.
Calla Ávila sobre esposo; indagarían en EU lavado
Reforma
La gobernadora morenista de Baja California, Marina del Pilar Ávila, ya guardó silencio. Sin aclarar las razones de la cancelación de su visa por parte del Gobierno de Estados Unidos, ofreció ayer un breve mensaje para decir que ella no cometió ningún delito. Pero calló sobre su esposo, Carlos Torres Torres. Conforme versiones locales, las razones de la cancelación de la visa de la gobernadora y de su esposo tendrían relación con una indagatoria de lavado de dinero por presuntos depósitos irregulares en cuentas de la pareja en bancos estadounidenses. La morenista dio un mensaje de 10 minutos junto a los integrantes del gabinete estatal y, a diferencia de su posicionamiento del sábado por la noche, ayer ya no defendió a su esposo, ni se refirió a él. Además aclaró: "Ya doy por cerrado este tema". La periodista Adela Navarro reveló en el semanario Zeta de Tijuana que hace dos semanas el esposo de la gobernadora intentó cruzar a EU por la garita internacional de Tijuana y un oficial del Customs and Border Protección (CBP) detectó una alerta del Departamento de Estado.
Solicita Presidenta notificar otros casos
Reforma
La presidenta Claudia Sheinbaum pidió al Gobierno de Estados Unidos informar las razones por las que retiró la visa a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, y dijo que solicitará que le notifiquen si existen otros gobernadores o políticos en la mira de sus autoridades migratorias. "El Gobierno de Estados Unidos tiene que informar al Gobierno de México, vamos a esperar porque no sabemos cuál es la causa. No tenemos ninguna notificación del Gobierno de Estados Unidos", indicó en Palacio Nacional. "Lo supimos (el domingo) por el comunicado que emitió la propia gobernadora y vamos a esperar a recibir la información, no nos vamos a adelantar. Se va a solicitar la información para saber cuáles son las causas de por qué se retiran estas visas".
Se entrega la 'Chapiza' al FBI en California
Reforma
Familiares de Joaquín "El Chapo" Guzmán y de Ovidio Guzmán López salieron del poblado de Jesús María, en Sinaloa, para entregarse a las autoridades del FBI como parte de un pacto para que Ovidio se declare culpable y aporte información sobre el narcotráfico en México, según reportes difundidos este fin de semana que el Gobierno mexicano no confirmó. Entre los familiares de Ovidio que entraron a EU por la garita de San Ysidro, California, se encontrarían Griselda López Pérez, ex esposa de Joaquín "El Chapo" Guzmán y madre de Ovidio y Joaquín Guzmán López, quienes enfrentan cargos por tráfico de drogas. También iba su otra hija, Grisel Guzmán López, según las fuentes. Ayer trascendió que 17 familiares que dejaron Jesús María se entregaron al FBI el pasado viernes tras cruzar el puerto fronterizo en Tijuana, en medio de la guerra que los Chapitos sostienen contra los lugartenientes de "El Mayo" Zambada.
Reclama Sheinbaum a EU informe sobre situación de Ovidio
El Financiero
El Departamento de Justicia de Estados Unidos debe informar a la Fiscalía General de la República (FGR) la situación legal de Ovidio Guzmán, El Ratón, quien se declaró culpable ante una corte federal en la Unión Americana, dado que fue extraditado por el Gobierno de México, aseveró la presidenta Claudia Sheinbaum. La mandataria dio a conocer que la fiscalía, a cargo de Alejandro Gertz, solicitará formalmente la información a las autoridades estadounidenses. Sobre si el hecho de que Griselda López, exesposa de Joaquín El Chapo Guzmán y madre de Ovidio, habría ingresado a Estados Unidos por un puente internacional junto con 15 familiares más podría ser parte de las negociaciones, la presidenta aseguró: "Pregunté hoy (ayer) en la mañana, porque vi la nota; no hay más información que la que ha salido en las notas".
Evadió Archivaldo captura, dice WSJ
Reforma
Fuerzas especiales mexicanas irrumpieron en una casa de seguridad en Culiacán, bastión del Cártel de Sinaloa (CDS), a principios de este año en busca del hombre más buscado de México: Iván Archivaldo Guzmán Salazar. El hijo del fundador del CDS, Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera, y actual líder de la facción más poderosa del Cártel, evadió por poco la captura, de acuerdo con funcionarios mexicanos. Un armario en un baño ocultaba la entrada a un túnel por donde Guzmán escapó mientras las fuerzas especiales avanzaban. El túnel se extendía tres cuadras hasta una casa deshabitada, según un funcionario mexicano familiarizado con el operativo. El "Chapito" dejó más de 15 teléfonos celulares de prepago en la casa de seguridad, junto con computadoras portátiles, fotos familiares y una habitación llena de recuerdos deportivos, añadió el funcionario.
Se extiende paquete contra inflación y carestía; canasta básica seguirá en 910 pesos
Milenio Diario
Representantes de comercializadoras y productores de alimentos firmaron con la presidenta Claudia Sheinbaum la renovación del Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic) por seis meses más, mediante el cual se fijó en 910 pesos el precio máximo de la canasta básica. "Firmamos la renovación del paquete con tiendas de autoservicio y productores agropecuarios. Este acuerdo significa que no aumentará el precio de los 24 productos de la canasta básica; cuidamos la economía popular", expuso la mandataria en sus redes sociales. En el encuentro en Palacio Nacional participaron los secretarios de Hacienda, Edgar Amador Zamora; Economía, Marcelo Ebrard; Energía, Luz Elena González; Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva; Seguridad, Omar García Harfuch, y Agricultura, Julio Berdegué. También estuvieron los titulares de la Comisión Federal de Electricidad, Emilia Calleja; de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, y la coordinadora del Consejo Asesor Empresarial, Altagracia Gómez, así como Ricardo Martín Bringas, director general de Soriana.
El Caribe, otro centro de operación de huachicol
El Universal
En el Mar Caribe, donde cada embarcación es una línea de vida para las islas que importan casi todos sus productos, la llegada de petróleo es cotidiana. Pero desde hace unos años, no todo lo que llega es petróleo limpio. El combustible que arriba desde puertos texanos a varias terminales del Caribe, con documentos que lo presentan como "mezcla industrial" o "aceite reciclado", en realidad proviene, se presume, de ductos petroleros perforados ilegalmente en México. República Dominicana se ha convertido en un destino clave por su posición estratégica y por contar con Refidomsa, que abastece cerca del 80% del mercado interno. Según datos de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, en coordinación con la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Tesoro, la DEA, el FBI y la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), a los que El Universal tuvo acceso, al menos tres embarques salieron entre 2022 y 2024 desde los puertos de Corpus Christi y Brownsville, Texas, rumbo a San Pedro de Macorís, declarando en sus facturas el envío de "aceite industrial técnico para recuperación térmica".
Buenrostro: vamos con todo contra huachicoleo
El Universal
La titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, adelantó que la dependencia irá "con todo" en la totalidad de los casos de huachicoleo fiscal que se investigan en México. Este lunes, El Universal dio a conocer que la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno encontró, en la auditoría AU-47/2025, hecha al Despacho Aduanal de mercancías de importación y exportación de Petróleos Mexicanos (Pemex) y sus Empresas Productivas Subsidiaras, indicios de funcionarios que pudieron haber participado en la cadena del delito conocido como huachicoleo fiscal. La auditoría, en poder de El Universal, revela que entre 2023 y 2024 diversos funcionarios de Pemex, adscritos a la Aduana de Tuxpan, Veracruz, omitieron introducir información de importaciones y exportaciones de hidrocarburos en el Aviso Electrónico del Mecanismo de Selección Automatizada de aduanas.