Presentación de la Pinta colectiva Por ella y Por ellas y Por Todas.
- Boletín Núm. 01/CC/2019
- 17 ene 2019
- 5 Min. de lectura
Para exigir justicia por los feminicidios de estudiantes de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), integrantes de la comunidad universitaria realizaron la presentación de la Pinta colectiva Por ellas y Por Todas, en la cual plasmaron los rostros de Campira Carmolinga Alanís, Leslye Hernández Moreno, Nancy Lara Bandera y Martha Karina Torres Jorge, en la fachada principal del plantel Centro Histórico de esta institución de educación superior, en presencia de familiares de tres de las víctimas.
En el paso peatonal de este plantel, ante la comunidad universitaria y medios de comunicación, María Margarita Alanís, madre de Campira Carmolinga, Jacqueline Lara Bandera, hermana de Nancy, y Mayra Jorge, madre de Martha Karina Torres Jorge, presenciaron el mural terminado que fue realizado por Rses Crew y también expusieron los casos de feminicidio que sufrieron sus hijas y hermana.
María Margarita Alanís, señaló que el asesino de su hija Campira está en el Reclusorio Norte desde octubre del 2017 “y le han dado muchas largas, porque se ha amparado tres veces y todavía no se hace la audiencia intermedia para que termine el proceso de investigación”. Añadió que hace falta que le tomen una muestra de ADN para continuar con la audiencia intermedia y luego el juicio oral con la sentencia, pero el abogado del conocido “mata novias” ha amparado a su cliente para evitar dicha prueba.
También mencionó que hoy (ayer) tiene audiencia con la procuradora de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy, aunque dijo desconocer el tema a tratar y supuso que será la continuidad de las mesas de trabajo que se tenían con el ex Jefe de Gobierno.
En tanto, Jacqueline Lara Bandera, hermana de Nancy, recordó lo solidaria que era su hermana, pues a pesar de no tener recursos, juntaba ropa y juguetes y se iba a una comunidad de Oaxaca a entregárselos a los niños. Entre sollozos, la joven señaló que la ex estudiante de la UACM inscribía a las mujeres para que se les dieran las despensas del gobierno y ayudaba a las adultas mayores a conseguir sus medicamentos. “Eran las acciones que hacía, por qué a este tipo de personas se les hace esto”, cuestionó la joven, quien agregó que a siete meses del feminicidio de su hermana, aun no hay justicia.
“Ella en una ocasión dijo que la indiferencia a este tipo de hechos provocaba que continuaran pasando y así es. Por ejemplo, a mí una autoridad me dijo que mejor lo dejara así, que no convenía, que no se puede hacer nada, que viene desde arriba y a mis papás y a mí nos queda solo aguantar el perder a un familiar”.
Precisó que debido a que les dijeron que Nancy murió en la Ciudad de México, pero la dejaron en el Estado de México, son dos denuncias diferentes. “Si nosotros terminamos la denuncia en el Estado (de México), tenemos que comenzar otra en el DF y pues es algo un poco complicado”.
A su vez, Mayra Jorge, mamá de Martha Karina Torres Jorge, dijo que su hija fue asesinada por otro estudiante de la UACM en un acto cruel. “Recibió justicia y exijo para todos los casos que no han recibido justicia que las autoridades tomen cartas en el asunto y ayuden a esas madres. Afortunadamente yo tuve a Yohali Reséndiz, la periodista que dio con el paradero del asesino de mi hija, gracias a ella se hizo justicia. Gracias a las maestras de la UACM por su apoyo, sin ellas no hubiéramos encontrado esa justica y les doy las gracias a todos los alumnos que hacen posible esta pinta, que no las olvidan”.
Mayra Jorge hizo un llamado a las jóvenes estudiantes para que se cuiden y cuando se sientan acosadas, siempre habrá alguien a su lado que las va a apoyar. “Fíjense bien, por favor, porque nadie se imaginaría que un estudiante de la universidad que trabajaba y estudiada fuera capaz de hacer la atrocidad que hizo con mi hija. Yo tengo un lugar a donde sé que está mi hija, que puedo ir a verla, pero muchas madres ni siquiera encuentran su cadáver o no les han hecho justicia por una u otra cosa”, mencionó, entre lágrimas.
También exigió que toda la sociedad inculque a los que ahora son niños, el respeto a las mujeres y agradeció a la comunidad de la UACM que no olvidan a su hija.
A esta actividad también se sumó Gerardo Herrera, padre de Itzel Areli Herrera Zúñiga, de 16 años, estudiante de la Vocacional 13 y desaparecida el 20 de octubre del 2018 en la alcaldía Cuauhtémoc, quien también pidió a las y los jóvenes que se cuiden, porque todos están expuestos a vivir lo mismo que su hija. “No pensé que me pasara, pensamos que la maldad está lejos de nuestros seres queridos y de repente se toparon con ella. Me siento muerto en vida, pero por mi hija y por todas y todos los jóvenes desaparecidos estoy aquí apoyando y siempre voy a apoyar”, al tiempo que pidió a las autoridades empatía y sentir la alteridad hacia sus casos.
La estudiante Jocelyn Gómez, leyó una carta dirigida a la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX), así como a la comunidad universitaria y a la opinión pública, en la que señaló que el caso de Leslye Leticia Hernández Moreno, fue un feminicidio y fustigó que la Oficina del Abogado General (OAG) de la UACM haya aprobado la ineficaz ruta de acción instrumentada por la Procuraduría, así como el hecho de que de manera institucional, a través de una esquela y comunicado, en la página de la UACM se muestre indiferencia frente a las violencias contra mujeres.
“Dicha esquela exige a las autoridades una investigación expedita que permita esclarecer las causas de este lamentable hecho, cuando la OAG fue copartícipe de la simulación y dilatación de la búsqueda de Leslye a cargo de la PGJCDMX. Insistimos, desde la desaparición de Leslye, la OAG se limitó a contemplar pasivamente los señalados por la Procuraduría, son las consecuencias de que la UACM tenga un área jurídica que carece de formación en perspectiva de género, pero sobre todo de humanidad”.
En esta actividad también participaron las estudiantes Blanca Guevara, quien moderó esta actividad, mientras que Miriam, leyó un texto que el grupo Sangre de rebelde le envió vía la red social Facebook, sobre desparecidos, y Ruth, Rses Crew, quien propuso la realización del mural.
Más tarde, en el espacio común del plantel, se efectuó el Encuentro por los cuidados y la no violencia en las relaciones personales, a cargo de la profesora-investigadora de la UACM, Lorena Méndez, para luego cerrar con la banda sonora Por ellas y Por Todas, integrada por Mitze Maíz, Dasara, Nelly Reynosa y la Otredad.