top of page

Ciclo de conferencias Y tú ¿cómo vives la discapacidad?

  • comunicacionuacm
  • 8 mar 2019
  • 2 Min. de lectura

Ciclo de conferencias Y tú ¿cómo vives la discapacidad? Organiza: Difusión Cultural y Extensión Universitaria, Miriam Fernanda Cuéllar Ramírez, estudiante de Ciencia Política y Administración Urbana, Organización Inclusión Creativa.

Para lograr una verdadera inclusión es necesario trabajar en equipo: escuela, alumno y familia, aseguró Amairani García Morales –licenciada en psicología con diplomados en psicología educativa, experiencia con niños y adultos con autismo, discapacidad intelectual y Síndrome de Down en el ámbito educativo y vida independiente– en el marco del primer ciclo de conferencias sobre la discapacidad, organizado por Miriam Fernanda Cuéllar Ramírez, estudiante de Ciencia Política y Administración Urbana de la UACM, con el apoyo de la Coordinación de Difusión Cultural y Extensión Universitaria.


Considero que –abundó García Morales, quien trabaja en el área inclusiva como monitora, en el Centro de Recursos para la Inclusión Educativa (Declic)– para logar una verdadera inclusión, se requiere de una verdadera educación inclusiva; es decir, un círculo donde se trabaja con la familia, sociedad y escuela. La familia es la primera escuela para todos, desde la familia se empieza a generar esta inclusión.


Como sociedad todavía nos falta mucho lograr entender las diferencias. Seguimos victimizando a las personas que presentan alguna discapacidad, y esto no debe ser así. Tenemos que aceptar que esas personas son iguales a los demás, que entienden reglas, que saben las normas; en ese sentido, es importante que –como sociedad– seamos sensibles para lograr entender todo lo que implica la discapacidad.


“Si como padres no logramos entender ciertas conductas de los chicos, al momento en que mandamos a nuestros hijos a la escuela y se encuentran con algún chico con alguna discapacidad y llegan a ser crueles con ellos, es porque no les hemos enseñado esta parte de que ellos tienen diferentes formas de comunicación, diferentes formas de aprender”, dijo.


La educación inclusiva es una aproximación estratégica diseñada para facilitar el aprendizaje exitoso para todos los niños, niñas y jóvenes. Inclusión significa posibilitar a todos los estudiantes a participar de lleno en la vida y el trabajo dentro de las comunidades, sin importar sus necesidades. Analiza la influencia de las diferentes concepciones hacia la discapacidad, presentes a lo largo de la historia humana y sus repercusiones en la educación ofrecida a las personas con discapacidad.


Declic es un centro educativo con más de nueve años de experiencia, especializado en educación e inclusión social, donde cada niño, niña y joven con dificultad en el aprendizaje puede desarrollar su potencial con las herramientas adecuadas, comentó García Morales, terapeuta de aprendizaje.

 
 
bottom of page