top of page

Abrirá sus puertas la 
VI Feria del Libro de la UACM, 2025.

  • comunicacionuacm
  • 7 ago
  • 2 Min. de lectura
ree

Ciudad de México, a 7 de agosto de 2025.

Boletín Núm. 09/CC /2025.

 

·       Se llevará a cabo del 18 al 22 de agosto en el Plantel Del Valle.

·       Destaca homenaje a Hugo Hiriart por su trayectoria literaria; Ecuador, país invitado.

 

Con la participación de 30 casas editoriales, la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) llevará a cabo la VI Feria del Libro del 18 al 22 de agosto de 2025, en las instalaciones del Plantel Del Valle, ubicado en San Lorenzo 290, Col. Del Valle.

 

Con esta oferta, esta casa de estudios busca ofrecer al público universitario y externo una extensa variedad de títulos a precios muy accesibles y con descuentos significativos para los estudiantes y académicos de la UACM y de otras instituciones educativas.

 

Este año, la feria del libro de la UACM gira en torno a tres ejes temáticos: 1) La divulgación de la ciencia; 2) Homenaje a Hugo Hiriart por su trayectoria literaria y docente en la UACM; y 3) Universidad de las Artes de Ecuador, invitada especial.

 

La UACM publica un libro conmemorativo: Diario apócrifo, de Hugo Hiriart, que recoge gran parte de sus artículos literarios publicados en sus columnas del mismo nombre y de “Caleidoscopio cultural”, en las que muestra la virtud del ensayista ceñido a la concisión y a la originalidad, además de la buena prosa.

 

Una serie de mesas abordan temáticas de la ciencia y la tecnología desde una perspectiva de comunicación y transmisión del conocimiento a comunidades no científicas y a estudiantes en proceso de formación o de elección de sus carreras. Incluso la grabación de un programa de radio en vivo: La araña patona, de radio UNAM, frente al público.

 

La Universidad de las Artes, con sede en Guayaquil, ofrece un programa que incluye temas literarios, musicales, de artes visuales, documentales, cine y propuestas interdisciplinarias.

 

Por su parte, la UACM presenta la mayoría de sus novedades editoriales, entre las que destacan: El halcón naranja, del prestigiado sociólogo José Manuel Valenzuela Arce, autor de Corridos tumbados y Morras tumbadas, Premio Nacional de Artes y Literatura 2023; Luis Buñuel. Del discreto encanto al arte de la transgresión, de Jannine Montauban, catedrática de la Universidad de Missoula, Montana; Nadie acabará con Bowie, de Bruno Valero; Interpretaciones en serie, Aliber Escobar (coordinador), por citar algunos ejemplos.

 

En el programa artístico se presentan: Gustavo López con Trova contemporánea; Sonic blues, ensamble de blues y jazz; Música audiovisual: Aliberesco; Danza de jazz contemporáneo; Carro de comedias, y Concierto de Rock Vía dolorosa. El artista plástico Jorge Rubio impartirá un taller de grabado de lunes a viernes dirigido al público en general.

 

La inauguración se realizará el lunes 18 de agosto, a las 12:00 horas en el foro principal.

 

Adjuntamos el programa general.

 

 

Contactos para entrevistas e información sobre el programa:

 

Rocío Zedillo: 55 1107 0280, Ext. 16226, whatsApp: 55 1287 8345

Beatriz Juárez:  55 1107 0280, Ext. 16 211, WhatsApp: 55 3122 2904

Fabiola Ramos: 55 1107 0280, Ext. 16228, WhatsApp: 55 5907 4357

 




 PROGRAMA


-0-0-0-

 
 
bottom of page