Ciudades Amigables para personas mayores.
- comunicacionuacm
- 7 oct
- 1 Min. de lectura

Ciudades Amigables para personas mayores, Aprendizaje en las personas mayores (gerontología) y Servicios del Instituto para el Envejecimiento Digno (INED) fueron los temas impartidos durante el cuarto día de actividades del Curso-Taller: La plenitud de vida para una vejez digna, en el que se realizaron dinámicas con las personas asistentes a fin de sensibilizarlas sobre los temas tratados.
En el salón C 216 del plantel San Lorenzo Tezonco, Anayely Serrano Pérez impartió la charla Ciudades Amigables para personas mayores. Mencionó que hay personas mayores que se ejercitan y pueden tener condición física de alguien de 30 años, al tiempo que mencionó los factores individuales y ambientales que influyen en la salud de las personas mayores.
Entre los factores individuales mencionó los relacionados con la edad, genética y enfermedades, mientras que en los ambientales se ubican la vivienda –si está adaptada para un adulto mayor–, los dispositivos de asistencia (andadera, silla de ruedas), el tipo de transporte, que en algunos casos se les puede dificultar, lo que implica que no puedan asistir a una consulta médica, a lo que se suma que las instalaciones de mercados públicos y de servicios de salud no cuentan con instalaciones adecuadas para este sector de la población.
Busca la nota completa en UACM Colectiva, gaceta universitaria.