top of page

Conferencias Desarrollos tecnológicos más destacados de la Física Cuántica, en Centro Histórico.


La Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) inició la serie de conferencias Origen, Desarrollo, Aplicaciones, Innovaciones Tecnológicas y Retos Futuros de la Física Cuántica,  actividades con las que se suma a la celebración del  Año Internacional de la Ciencia y Tecnología Cuánticas 2025, en las que participan profesores-investigadores de esta casa de estudios. El doctor Ernesto López Chávez, de la Academia de Física del plantel Centro Histórico y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), señaló que los investigadores de esta casa de estudios trabajan sobre ciencias "que van a una aplicación para desarrollar tecnologías avanzadas; estamos haciendo ciencia de primer nivel, porque estamos vinculados con los desarrollos tecnológicos".

 

En el auditorio Mariano García Viveros del plantel Centro Histórico –sede de las conferencias– López Chávez impartió la conferencia "Desarrollos tecnológicos más destacados de la Física Cuántica", en la que hizo un recuento de los investigadores e inventores a lo largo del tiempo, a partir de Isaac Newton y cómo se creía que la física ya no podía tener más investigación, pero hace un siglo, en 1925, otros investigadores iniciaron con la física cuántica. Entre los investigadores y sus aportes mencionó a Max Planck, el modelo atómico de Bohr, Louis de Broglie, Erwin Schodinguer, Werner Heisenberg y su principio de incertidumbre y en 1925 formuló la teoría cuántica.

 

En su amplia exposición ante la comunidad universitaria asistente, el investigador mencionó que entre los aportes de la física cuántica están el descubrimiento del diodo y del transistor; la telefonía celular; el desarrollo del rayo láser para cirugías, telecomunicaciones, industriales; la computación cuántica; nanomedicina y el diseño de nuevas estructuras basadas en modelación de moléculas. Recordó que hace una década formó parte de un equipo multidisciplinario de investigadores en el Instituto Mexicano del Petróleo, quienes desarrollaron una nuevo método para recuperar crudo en el Complejo Cantarell (Campeche), por lo cual fueron galardonados con el Premio de Innovación Tecnológica. Por lo anterior, dijo que se pueden diseñar nuevos productos desde la molécula cuántica.

 

En tanto, el profesor investigador Gabriel Eloy Aguilar Pineda, impartió la conferencia ¿Qué es la física cuántica? y señaló que las matemáticas siguen siendo el lenguaje del universo y cómo éstas son importantes para la mecánica cuántica a través de la que se han realizado diversos aportes tecnológicos.



 
bottom of page