top of page

Crisis sistemática del capital y Derechos Humanos.

  • comunicacionuacm
  • 1 sept
  • 1 Min. de lectura
ree

Los días 28 y 29 de agosto, en el Plantel Del Valle de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), se llevó a cabo la segunda edición del seminario “Crisis sistemática del capital y Derechos Humanos”.


El encuentro estuvo encabezado por la profesora-investigadora Mylai Burgos Matamoros, quien dio inicio a las jornadas con una pregunta que abrió el debate colectivo: “¿Qué está pasando hoy con los derechos humanos en el contexto de la crisis sistémica global capitalista?”


La mesa de discusión reunió a académicos y escritores como Alejandro Medici, Pilar Cruz, David Sánchez, Óscar Rufo, Abigail Sandoval Cueva, Alejandro Carinde, María Bismar y entre otros, quienes reflexionaron sobre la situación actual del capitalismo y el papel de los derechos humanos en escenarios de crisis y transformación.


El segundo día del seminario comenzó con la ponencia de la profesora Mylai Burgos Matamoros, titulada “Hacia nuevas prácticas políticas y sociojurídicas de los derechos humanos”. Su intervención destacó la importancia del pensamiento crítico y la urgencia de construir nuevas herramientas de análisis frente a las actuales formas de explotación.


Burgos recordó que el capital no sólo mercantiliza bienes materiales, sino también cuerpos, deseos y relaciones sociales, lo que profundiza las desigualdades y afecta de manera particular a mujeres y diversidades. Respecto al papel del Estado enfatizó que, pese a sus limitaciones y burocracia, sigue siendo un actor clave para impulsar transformaciones, aunque sean parciales o reformistas. “Hoy no podemos prescindir del Estado”, afirmó, señalando que la experiencia latinoamericana demuestra que, con voluntad política, es posible encaminar ciertos cambios.


Busca la nota completa en UACM Colectiva, gaceta universitaria.



 
 
bottom of page