Cumple 20 años el Programa de Educación Superior en Centros de Reinserción Social (PESCER) de la UACM.
- comunicacionuacm
- hace 12 minutos
- 3 Min. de lectura
Ciudad de México, a 24 de abril de 2025.
Boletín Núm. 04/CC /2025.

· PESCER ha matriculado 1446 estudiantes durante este periodo; se han expedido 120 títulos.
· El conocimiento es una herramienta poderosa para reconstruir vidas: Rector Aguilar Franco.
En el marco del 20 aniversario del Programa de Educación Superior para Centros de Reinserción Social (PESCER) de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), esta casa de estudios organiza una serie de actividades conmemorativas en distintas sedes universitarias; este día se llevó a cabo un Conversatorio de Estudiantes y Profesores del PESCER, de las 10:00 a las 18:00 horas en el plantel Casa Libertad (Sitio de memoria: Antigua cárcel de mujeres).
Durante la inauguración de la jornada, el M. en C. Juan Carlos Aguilar Franco –rector de esta casa de estudios– destacó que, desde su origen, este programa ha sido testimonio del compromiso de la UACM –la máxima casa de estudios de la Ciudad de México– con la justicia social, la inclusión y el derecho a la educación, sin barreras ni muros.
“PESCER nos recuerda que la educación no sólo forma; también dignifica. A lo largo de estas dos décadas ha tendido puentes para la formación de uacemitas, demostrando que el conocimiento es una herramienta poderosa para reconstruir vidas, restituir derechos y abrir nuevas oportunidades”, añadió.
“Para la UACM”, concluyó, “este aniversario no sólo es motivo de orgullo, sino un llamado a seguir defendiendo el principio que nos guía: nada humano nos es ajeno. A todas las personas que han hecho posible este programa—docentes, estudiantes, personal, familiares y comunidad—nuestro más sincero reconocimiento”.
En la mesa estuvieron presentes, por parte de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario: el Dr. Mario Alejandro Vignettes del Olmo, Director Ejecutivo de Prevención y Reinserción Social de la Subsecretaria del Sistema Penitenciario. Por la UACM: el M. en C. Juan Carlos Aguilar Franco, Rector; la Dra. María Elizbeth Álvarez Sánchez, Coordinadora Académica; la Dra. Abigail Sandoval Cuevas, Coordinadora del Colegio de HyCS; y la Mtra. Patricia Bermúdez Cruz, Coordinadora del Plantel Casa Libertad. Como invitadas especiales participaron la Lic. Aleida Alavez Ruíz, Alcaldesa de lztapalapa; y la Mtra. Lenia Batres Guadarrama, Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Por su parte, la Dra. María Elizbeth Álvarez destacó que el objetivo del programa es ofrecer una opción educativa de alta calidad a la población privada de libertad en los centros de reclusión. Durante estos 20 años, dijo, el PESCER ha otorgado 1446 matrículas; 80 estudiantes del PESCER obtuvieron certificado de terminación de estudios (71 en Derecho, 7 en Ciencia Política y Administración Urbana y 2 en Creación Literaria); de ellos siete son mujeres y 73 hombres. A lo cual sumamos los 12 certificados que se entregarán este viernes.
“Se han expedido 102 títulos –15 mujeres y 86 hombres– (99 de la Licenciatura en Derecho y 3 de la Licenciatura en Ciencia Política y Administración Urbana. Mediante examen profesional o diplomado. 156 estudiantes han liberado su Servicio Social. Para este semestre se atenderá a un total de 326 estudiantes; Desde su inicio han participado un total de 425 profesores”, enfatizó.
La alcaldesa Aleida Álvarez mencionó que: "La libertad es ejecutiva en cada clase, cada lección, cada texto, cada pregunta. Una libertad que es una elección. Hoy celebramos un programa que no es un acto de calidad ni un privilegio, sino una herramienta de transformación. Una apuesta por la educación como derecho y como camino."
Finalmente, Lenia Batres expresó: "Es impresionantemente liberador para quienes estamos dentro o fuera de estos centros, para quienes toman clases y para quienes tuvimos la oportunidad de dar clases en algún centro de reclusión. Romper estos estigmas y entender, aportar y contribuir a que las personas sigan sintiéndose personas es fundamental."
Además de las mesas de conversación, se realizó un recorrido con autoridades por el Sitio de memoria: Antigua Cárcel de Mujeres; se presentaron resultados y proyecciones del programa PESCER: antecedentes, resultados y proyección; un homenaje a profesores y estudiantes que han fallecido; y se realizó una entrega de reconocimientos a fundadores del Programa, profesores/as y personal administrativo jubilado.
Las actividades continuarán el 25 de abril, a las 11:00 horas, con la entrega de Títulos y certificados de terminación de estudios, en el Gimnasio de la Penitenciaría de la Ciudad de México.
-0-0-0-0-
