Dio inicio el Primer Coloquio de Estudios de la Ciudad: Territorio, Experiencia y Política
- comunicacionuacm
- hace 2 días
- 3 Min. de lectura

Ciudad de México, a 20 de agosto de 2025.
Boletín Núm. 11/CC /2025.
· La UACM quiere seguir tendiendo puentes entre la investigación y la acción: Rector Aguilar Franco.
· Se lleva a cabo del 20 al 22 de agosto en la Biblioteca de México.
La Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) –a través del Centro de Estudios de la Ciudad y del Posgrado de Estudios de la Ciudad– en colaboración con la Biblioteca de México, dieron inicio a las actividades del Primer Coloquio de Estudios de la Ciudad: Territorio, Experiencia y Política, encuentro que se realiza del 20 al 22 de agosto en las instalaciones de la Biblioteca, en la Ciudadela de la capital del país.
Durante su inauguración, el M. en C. Juan Carlos Aguilar Franco –Rector de la UACM– señaló que este Coloquio nace de la convicción de la Ciudad: “No es sólo el espacio en el que vivimos, sino también el lugar donde se cruzan nuestras memorias, desigualdades, nuestros sueños y luchas. Hablar de territorio, de experiencia y de política es hablar de lo que nos define como comunidad”.
En la UACM, apuntó, creemos que la universidad debe ser –primordialmente– un espacio para pensar críticamente la vida en común y qué mejor que repensar a la Ciudad desde una mirada diferente. No sólo como un objeto de estudio, sino como un reto cotidiano: “¿cómo hacemos de nuestras calles lugares habitables? ¿Cómo aseguramos que la vivienda, el transporte, los servicios, sean derechos efectivos y no privilegios? ¿Cómo transformamos el territorio para que sea incluyente y no excluyente?”
“Hace ya casi veinticinco años que nuestra Universidad nació con una vocación clara: servir a la Ciudad de México. Por eso, este encuentro nos resulta cercano: nos reunirnos para pensar y dialogar sobre la ciudad aquí, en la propia ciudad, en un recinto emblemático que resguarda la memoria de México y de sus letras”, añadió
“Estoy convencido de que el trabajo académico no está separado de la vida cotidiana. Lo que se discuta en estas mesas tendrá eco en las aulas, en los barrios, en los proyectos comunitarios y –ojalá– en las políticas públicas. La UACM quiere seguir tendiendo puentes entre la investigación y la acción, entre el conocimiento y la transformación social”, enfatizó.
Aguilar Franco agradeció –a las y los ponentes– por compartir su tiempo, reflexiones y experiencia. “A las y los estudiantes y asistentes, los invito a aprovechar este encuentro, a hacer preguntas, a dejarse interpelar por lo que aquí se discuta. Una ciudad justa y habitable no se construye desde arriba, sino con la participación activa de quienes la vivimos de cerca”, concluyó
En la mesa inaugural estuvieron presentes el Mtro. José Mariano Leyva Pérez Gay, Director de la Biblioteca de México José Vasconcelos; el M. en C. Juan Carlos Aguilar Franco, Rector de la UACM; el Dr. Miguel Ángel Palomino Garibay, Coordinador del Colegio de Ciencias y Humanidades, UACM; y el Dr. Hugo Ignacio Rodríguez García, Responsable del Posgrado en Estudios de la Ciudad, UACM.
El programa del Primer Coloquio de Estudios de la Ciudad: Territorio, Experiencia y Política contempla para el jueves 21 de agosto la Mesa 3: Figuraciones y experiencias de ciudad I. Ponentes: Dr. Cuauhtémoc Ochoa Tinoco, Dra. María de los Ángeles Moreno Macías, Mtro. Martín Hernández González. Modera: Dra. Alejandra Rivera Quintero. La Mesa 4: Figuraciones y experiencias de ciudad II. Ponentes: Mtro. Octavio Serra Bustamante, Dra. Graciela Martínez Matías, Mtro. Luis Carrasco García. Modera: Mtro. Martín Hernández González.
Para el viernes 22 de agosto se realizará la Mesa 5: La política y lo político en la configuración urbana I. Ponentes: Dr. Álvaro Aragón Rivera, Dra. Alejandra Rivera Quintero, Dr. Sergio Ortiz Leroux. Modera: Dra. María de los Ángeles Moreno Macías. Y la Mesa 6: La política y lo político en la configuración urbana II. Ponentes: Dra. Norma Angélica Gómez Méndez, Dr. Ángel Sermeño Quezada, Dr. Miguel Moreno Plata. Modera: Dra. Alejandra Rivera Quintero.
La entrada es libre.
-0-0-0-