Inauguración de la exposición Soy la más zapatista. Las rebeldes de la revolución suriana.
- comunicacionuacm
- hace 5 horas
- 2 Min. de lectura

La Casa de Cultura Jesús Reyes Heroles alberga la exposición Soy la más zapatista. Las rebeldes de la revolución suriana, en la que 22 artistas con la técnica de grabado, realizaron su obra para rendir homenaje a las madres, esposas, hermanas e hijas de los zapatistas que lucharon en la Revolución Mexicana.
La noche del 7 de mayo se efectuó la inauguración de esta exposición, producto del trabajo de artistas participantes en el Taller de Artes Populares del plantel San Lorenzo Tezonco de nuestra casa de estudios y del Taller de Gráficas del Centro Cultural Los Pinos. Dicha inauguración estuvo a cargo de Hilda Trujillo Soto, directora de Cultura de la Alcaldía Coyoacán; Jorge Luis Rubio Hernández, coordinador de Difusión Cultural y Extensión Universitaria de la UACM, quien también participó como facilitador del taller de grabado.
También participaron Mayteli García Rodríguez, coordinadora del proyecto; Nayeli Chávez, en representación de los artistas, así como Lilia Zaldívar Romero, del Colectivo Mujeres de Ojos Grandes. A esta inauguración asistió Víctor Acuña Alonzo, director de la ENAH.
Luego de los discursos de inauguración y corte del listón, las y los asistentes admiraron los 22 cuadros de grabado que componen esta muestra, entre ellas Fogatas, de Raúl Carranza Cervantes; La sembradora, de Jorge Luis Rubio Hernández. Dicho grabado retrata a doña Gregoria Zúñiga, mientras que el grabado No más heroínas de papel, obra de Genaro Hernández, está dedicado a Inés Ramírez.
Cuidando semillas, de Nayeli Chávez, es un trabajo basado en una fotografía de una mujer de la que no se tiene nombre. La artista dijo que para su trabajo imaginó a la niña, a la hermana, hija, esposa y una vida de alegrías y tristeza. El grabado Insurgenta, comandanta, revolucionaria, madre, guerrillera, sargenta y mujer, retrata a toda una familia zapatista.
Compañeras de sangre y lucha, es el trabajo de Cristina Estrada dedicado a María de la Luz y Eufemia Zapata Salazar, hermanas mayores de Emiliano Zapata. Otro de los grabados es Mujer zapatista, de las hermanas Isabel y Melina Olguín, dedicado a Constancia Reyes García, viuda de un zapatista.
En esta exposición también se encuentran dos trabajos dedicados a Amelia Robles, mujer revolucionaria, también conocida como el coronel Amelio Robles.
Antes de la inauguración, se contó con la participación de la artista Nayeli Nesme, quien entonó un poema y una canción suriana en homenaje a las mujeres del sur del país, que de diversas maneras participaron en la Revolución. La exhibición de los 22 grabados estará hasta el 6 de junio del 2025.