top of page

La IA en el diseño de los procesos participativos.

  • comunicacionuacm
  • 29 sept
  • 1 Min. de lectura
ree

En el marco del Primer Seminario Los desafíos metodológicos en la ciencia y los procesos de socialización del conocimiento científico en tiempos de la inteligencia artificial, la doctora Gisela Signorelli, investigadora de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) Argentina, dictó la conferencia magistral La IA en el diseño de los procesos participativos, en la que detalló el entorno  en el que se da esta inteligencia con intereses geopolíticos y económicos.


En la biblioteca del plantel Cuautepec –el pasado 24 de septiembre del 2025–, acompañada por la doctora Rosa Ynés Alacio, profesora-investigadora de nuestra casa de estudios y quien fungió como moderadora, Signorelli mencionó que en la IA hay una reproducción de las relaciones asimétricas y colonialismo, pues hay una servidumbre voluntaria con la datificación social, el individualismo, los smartphones que tienen todos nuestros datos de hasta cuántos pasos damos o el ritmo de las pulsaciones.


La investigadora de la UNR agregó que, por el momento, la IA no puede hacer nada sin el ser humano, sin embargo, en las mutaciones subjetivas se puede ubicar las transformaciones sobre los sujetos de manera individual pero con impacto sistémico que es la fragmentación de la vida; el espejismo de soberanía y autonomía; la hipnocracia, porque estamos hipnotizados detrás de los aparatos tecnológicos, todo ello con un andamiaje cognitivo-afectivo.


Busca la nota completa en UACM Colectiva, gaceta universitaria.



 
 
bottom of page