top of page
Buscar

Legado vital: recuperación del conocimiento y la práctica de la medicina tradicional de las mujeres de Cherán.

  • comunicacionuacm
  • 11 mar 2024
  • 1 Min. de lectura


Las profesoras Melania Hernández Ramírez y Ana María Hernández López presentaron el trabajo "Legado vital: recuperación del conocimiento y la práctica de la medicina tradicional de las mujeres de Cherán", en el marco del 8 de marzo Día Internacional de la Mujer, organizado por  la Unidad de Género y Feminismos y el Laboratorio de Estudios de Género de la UACM, actividad en la que la académica Gezabel Guzmán fungió como moderadora.

 

Hernández Ramírez explicó a la audiencia el contexto social de Cherán, así como el conocimiento local sobre el Ekuaro (sistema agroforestal similar a un vivero), que  es el "espacio en el que se funden la naturaleza y la cultura", mientras que la profesora Hernández López contó su experiencia con la señora Imelda Campos -conocida en la comunidad como Melita- y guardiana del bosque, curandera tradicional, quien le habló cómo sus ancestros le enseñaron los secretos de la herbolaria y la sanación.

 

Ambas académicas dijeron que el trabajo quedó registrado en el libro  Legado vital. Cherán, pueblo elegido para la curación, el cual recoge las recetas proporcionadas por Melita y con la colaboración de la profesora María Eugenia De la Garza, en la fotografía. La edición del texto se realizó con recursos propios y buscarán que la obra sea editada por la Biblioteca del Estudiante para que ese conocimiento ancestral esté disponible para la comunidad universitaria.

 
 
bottom of page