Luis Buñuel Del discreto encanto al arte de la transgresión.
- comunicacionuacm
- hace 3 días
- 2 Min. de lectura

El libro Luis Buñuel Del discreto encanto al arte de la transgresión –editado por la UACM– fue presentado en el Centro Vlady en el marco de la exposición 100 años de surrealismo. En la colección de Toledo y otros acervos.
La presentación de la obra estuvo a cargo, en octubre pasado, por parte de Jeannine Montauban, coordinadora del texto, acompañada de Blanca Luz Pulido, poeta y académica de nuestra casa de estudios, así como por Tonatiuh Gallardo, colaborador del Centro Vlady, quien fungió como moderador.
Blanca Luz Pulido destacó que el libro es resultado del trabajo intenso de los colaboradores Eduardo Chirinos, Micaela Downey y Ciara Wadden. Cada uno de ellos analiza una película de Buñuel, entre ellas El ángel exterminador y El fantasma de la libertad.
Pulido recordó el trabajo del director de cine, quien creó atmosferas reales e irreales “en este surrealismo transgresor” –como lo fue en El ángel exterminador– en la que el espectador se siente atrapado en la trama, por lo que la película es importante y muy conocida.
“Hay una especie de asunto mágico y se hacen rituales en ese mundo, porque en el cine de Buñuel pasan cosas muy raras”, apuntó la académica, quien agregó que en El fantasma de libertad –película que viene en el libro–, están en el excusado y platican en el baño y ahí es donde se come; “esa inversión de la realidad es clásico de Buñuel”, indicó.
En tanto, Jeannine Montauban, académica de la Universidad de Montana y coordinadora del texto, mencionó que las anécdotas de las películas de Buñuel se pueden rastrear en El ángel exterminador. Indicó que en uno de los capítulos del libro se menciona que en las películas del director de cine, hay cena o comida, o que los anfitriones sienten necesidad de tener sexo pero están los invitados. Una de las anécdotas, mencionó, es que Buñuel invitó a cenar a unos amigos y los invitados llegaron tarde, lo que hizo que el director saltara sobre la paella que había preparado.
Mencionó que en una de las películas, la violencia está presente, con un tipo que dispara al azar y mata aleatoriamente a quien sea. Por ello, Montauban dijo que uno de los peligros de la modernidad es la abundancia de la información, pero desde entonces Buñuel ya lo había contemplado, por lo que lo cual resultó visionario. La coordinadora del texto invitó a leerlo porque está documentado, pero no es de jerga académica, concluyó.




























