top of page

Mesa Vlady y Miguel Salas Anzures


Se realizó la Mesa Vlady y Miguel Salas Anzures: La Ruptura desde el arte y las instituciones, en el Centro Vlady de la UACM –el 9 de febrero del 2023–, en la que participaron: Fernando Gálvez de Aguinaga, responsable del Centro Vlady, moderador; Silvia Vázquez Solsona, historiadora e investigadora de la obra de Vlady; Graciela Salas Vega, promotora cultural, escritora, hija de Miguel Salas Anzures; y Jean Guy Rens, biógrafo de Vlady.


En su oportunidad, Jean Guy Rens, señaló que en 1952, Vlady, Gironella y Héctor Xavier, abrieron la Galería Prisse en la calle Londres, en la colonia Juárez de la Ciudad de México, la cual rompió con el monopolio artístico de la época; en esa galería se impulsó a los nuevos talentos y cada mes se exhibía una nueva exposición. Rememoró que, a veces, no había dinero para pagar la renta del lugar y era Isabel –pareja de Vlady– la encargada de sufragar los gastos de ese espacio. El biógrafo del muralista recordó que Vlady se formó en el mundo intelectual de la izquierda por su padre, Víctor Serge.


Por su parte, Graciela Salas Vega –escritora, promotora cultural, e hija de Miguel Salas Anzures– detalló la importancia que tienen las instituciones para apoyar a los artistas, ya sea con espacios para promocionar su obra o con dinero, pero deben seguir los lineamientos institucionales, lo que afecta a los artistas. Miguel Salas, abundó, fue promotor de los nuevos talentos que en la década de 1960-1970 reclamaba espacios públicos para exponer su trabajo. Salas Anzures fue el fundador del Museo de Arte Moderno, editor de la revista Artes de México y también colaboró en el Departamento de artes Plásticas del Instituto Nacional de las Bellas Artes (INBA) y promovió a los pintores para participar en bienales internacionales.


Finalmente, Silvia Vázquez Solsona –historiadora e investigadora de la obra de Vlady– dijo que se tiene el registro de que por lo menos se realizaron diez exposiciones en la Galería Prisse, pues estuvo abierta poco tiempo ese espacio que fue autogestivo. Narró cómo nacieron los tres Salones Independientes: el primero, en el Centro Cultural Isidro Fabela en San Ángel; los otros, en el Museo Universitario de Ciencias y Artes –en donde exhibieron su trabajo artistas contestatarios–, espacios que, por motivos económicos, sólo dotaba de papel, cartón, plumones, a los artistas. Ahí Vlady hizo una crítica a sus contemporáneos, pues colocó un letrero que decía "¿Independientes de qué?”, al tiempo que puso su obra afuera del salón.

Proyectos de Comunicación

Recomendaciones

Recomendaciones

Búsqueda por Tags
Búsqueda por Tags

Sigue a Comunicación

Sigue a Comunicación

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Black Instagram Icon
  • Black Vimeo Icon
  • Black YouTube Icon
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Black Instagram Icon
  • Black Vimeo Icon
  • Black YouTube Icon
bottom of page