Se inauguró la exposición Siegrid Wiese y Vlady; Coloquio de los pinceles.

Las salas Liuba Rusakova y Teresa Hernández Antonio "Alejandra" del Centro Vlady –de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México– albergan más de 100 obras del ruso y la artista plástica Siegrid Wiese, a través de la exposición Siegrid Wiese y Vlady. Coloquio de los pinceles, muestra que estará abierta al público hasta el 23 de mayo y en la que las y los asistentes podrán disfrutar del trabajo figurativo y abstracto de cuadros, bocetos y cuadernos, con técnicas óleo sobre tela; gouache y tinta sobre papel, u óleo y hoja de oro sobre tela.
La inauguración de Siegrid Wiese y Vlady. Coloquio de los pinceles, se efectuó la noche del 27 de marzo y estuvo a cargo de Fernando Gálvez de Aguinaga, responsable del Centro Vlady –y curador de la obra junto con Silvia Vázquez y Tonatiuh Gallardo– acompañados de Camilo Martínez, subsecretario de las Culturas y Artes de Oaxaca y la artista Siegrid Wiese.
Gálvez de Aguinaga señaló que la artista plástica descubrió la obra de Vlady y quiso seguir sus mismos trazos, al tiempo que agradeció al Museo de Arte Moderno por prestar la obra de Vlady La piel de los amantes chinos, mismo que es un tríptico erótico que –por sus trazos– pareciera que es cinético. Agregó que la exposición fue posible por el apoyo del INBAL y otros centros de cultura. Siegrid –añadió– es gestora cultural y organizadora del Festival Erótica que reúne a poetas, músicos y artistas plásticos.
En tanto, Camilo Martínez celebró esta muestra y dijo que es el inicio de la colaboración que se tendrá, pero mencionó que "los pueblos son los que hacen la cultura, no los gobiernos". Agregó que se debe trabajar a favor de la cultura y las artes para que sean derecho para nuestros hijos e hijas.
Finalmente, Silvia Vázquez –curadora de la exposición e investigadora de la obra de Vlady– señaló que se descubrió en el reverso del cuadro La piel de los amantes chinos, el primer párrafo de un poema del ruso Maldestam, quien fue desterrado junto con su esposa Nadiezhda por Stalin, por sus críticas al gobierno. El poeta murió en un campo de concentración, por lo que se cree que dicho tríptico está inspirado en la última noche de pasión del matrimonio.
La inauguración de esta exposición estuvo amenizada por un grupo de jazz.