Se instala la Octava Legislatura del Consejo Universitario de la UACM.
- comunicacionuacm
- hace 22 minutos
- 1 Min. de lectura

Ciudad de México, a 22 de noviembre de 2025.
Boletín Núm. 14/CC /2025.
· Trabajará durante el periodo 2025-2027; se compone paritariamente por estudiantes y profesores.
· Eligen al Dr. Gabriel Alfonso Medina Carrasco como Secretario Técnico de la Comisión de Organización.
La Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) llevó a cabo la instalación de la Octava Legislatura de su Consejo Universitario, en una sesión realizada el 21 de noviembre de 2025 en el Plantel Casa Libertad; en esta sesión también se conformó la Comisión de Organización, órgano responsable de coordinar los trabajos del máximo órgano de gobierno, para el periodo 2025-2027.
Una vez entregadas las constancias a las y los nuevos consejeros universitarios, el pleno sometió a votación la elección del titular de la Comisión de Organización de este colegiado, tras lo cual fue electo el Dr. Gabriel Alfonso Medina Carrasco, profesor-investigador adscrito al Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales en el Plantel Centro Histórico.
En un breve mensaje al Pleno, el académico destacó que el futuro de la UACM depende del trabajo colegiado, la transparencia y la toma de decisiones informadas para el bien común, superando los desafíos actuales.
Agradeció al Pleno por la confianza y, aunque reconoce que hay mucho trabajo por delante y que las próximas sesiones exigentes, confía en que se hará un buen trabajo; reiteró su disposición a recibir cualquier sugerencia, solicitud o comentario.
Medina Carrasco comentó que una de las cosas que aprendió del Dr. Enrique Dussel –ex rector de esta casa de estudios– es que, con trabajo colegiado y coordinado, la universidad podrá enfrentar en mejores condiciones los actuales desafíos.
Subrayó que el Consejo Universitario "cogobierna" la institución, no sólo legisla u opina. Tiene la capacidad de sugerir y determinar, y esto debe hacerse de manera colegiada, siempre pensando en el bien de la universidad; por ello, las decisiones deben tomarse de manera transparente, informada y con la debida consideración de la comunidad, dado su impacto en toda la UACM.
Finalmente invitó a sus pares a que cada acción, decisión y opinión contribuya al bien común, con la finalidad de proyectar la universidad más allá de sus instituciones, hacia la ciudad, el país y –si es posible– a nivel latinoamericano.
-0-0-0-




























