Se llevó a cabo el III Congreso Estudiantil de la Maestría en Ciencias de la Complejidad.
- comunicacionuacm
- 29 sept
- 1 Min. de lectura

Con dos conferencias magistrales y la presentación de 10 trabajos de investigación de las y los estudiantes de la Maestría en Ciencias de la Complejidad se realizó el primer día de actividades del III Congreso Estudiantil Complejidad: Convergencia de ideas, transformación del conocimiento, en el plantel Del Valle.
En el salón La Pecera, el pasado 25 de septiembre, se llevó a cabo la inauguración de este congreso que estuvo a cargo del coordinador de la Maestría en Ciencias de la Complejidad, doctor Carlos Islas Moreno, quien estuvo acompañado de la licenciada Martha Guerra Jaime, representante del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCyH); por el doctor Felipe Contreras Alcalá, profesor-investigador de la maestría y el licenciado Alejandro Vargas García, estudiante, quienes formaron parte del equipo de organización.
Dentro de la actividades matutinas, el doctor Carlos Gershenson, de la Universidad Brighamton, a través de meet dictó la conferencia magistral Los límites de la complejidad, mientras que por la tarde, el doctor Maximiliano Aldana González, del Instituto de Ciencias Físicas de la UNAM, participó con su ponencia El impacto que trae la corrupción en la criminalidad: un modelo desde los sistemas complejos, con la que se concluyó el primer día de actividades de este congreso.
Luis Javier Tostado Camarena, Martha Patricia Navarro Gutiérrez, Karen Escutia Solís, Omar Martínez Rosas, Sara Inés Islas Fortiz, Eduardo Abraham Díaz Pérez, Imanol Garnelo Pérez, María Fernanda Rodríguez Cerda, Alejandra Flor Cervantes Mendoza y Edgar Erasto Rodríguez Martínez, a través de la mesa Caleidoscopio efectuada a lo largo del día y alternada con las ponencias magistrales, presentaron sus trabajos de investigación dentro de la maestría en Ciencias de la Complejidad.