Se presentó 'La decisión del capitán', de Francesca Gargallo.
- comunicacionuacm
- 5 dic 2022
- 2 Min. de lectura
Como parte de las actividades organizadas para honrar el legado y memoria de Francesca Gargallo, se realizó la presentación del libro La decisión del capitán, de autoría de la ‘feminajeada’, y que contó con la participación de la profesora-investigadora Carmen Ros, de la Licenciatura en Creación Literaria.
La ponente, destacó la belleza intelectual y el impacto de las ideas que dieron frutos en Latinoamérica traídas del pensamiento europeo que fueron parte de Francesca, "una mujer capaz de imaginar proyectos de envergadura y dirigirlos. No sólo era una intelectual, era una artista", comentó Ros. Respecto al libro, destacó que es de gran relevancia en la historia de nuestro país, pues rescata hechos recogidos de la realidad histórica mexicana. Del texto –publicado en 1997– Carmen comentó que "me llevó a un mundo excitante"; “en sus líneas, están marcados algunos aspectos de ‘Fran’, como su habilidad periodística y su feminismo”.
La novela narra cómo Caldera –el capitán– se propone ejercer actos que pacifican las aguas en la época de la Nueva España, porque tiene en cuenta que la paz resulta menos costosa que patrocinar una guerra. Miguel de Caldera es un personaje que Carmen destacó, por su defensa a las raíces indígenas que lo dotan y a las que defiende ante la intención de subyugación por parte de las y los españoles en territorio novohispano, como Constanza, por quien no sólo siente desacuerdo por su actuar, sino una pasión y deseo. Esta novela deja entrever a la Francesca artista, la historiadora y la periodista.
Por su parte, Teresa Dey externó su amplia recomendación a la lectura de este texto, realizado por ‘Fran’, a quien describió como única y con una personalidad que se extiende como aurora boreal, investigadora seria y dignificada; mujer libertaria. Contó la raíz de la creación de esta obra, que surgió luego de que Francesca escuchara sobre el Capitán Caldera, lo que la llevó a leer La Guerra Chichimeca y El Capitán Mestizo. Fran recorrió el arco de la Gran Chichimeca llevando a Helena –su hija– en su espalda durante tres meses para estudiar la zona.
Dey señaló que, para que una novela histórica cobre vida hay que nutrirla de historias y no sólo de datos históricos, "y eso es lo que fue a buscar durante tres meses Francesca", detalló. "Conocerlos y vivirlos de cerca, permitió a Francesca revivir su esencia, aquí podemos escucharlos", añadió.
Para culminar el encuentro, externó que el releer esta novela le remitió a la nostalgia de la pérdida de Francesca, de recordar la primera infancia de Helena, de rememorar la amistad con el grupo de mujeres con quienes compartían ella y ‘Fran’, y de los tiempos que se construyeron mientras Gargallo escribía al Capitán, y que ya se fueron.