top of page

Segundas Jornadas de Física, en Cuautepec.

  • comunicacionuacm
  • hace 3 días
  • 2 Min. de lectura
ree

El plantel Cuautepec celebró sus Segundas Jornadas de Física. Tópicos de Física General, en el marco del Año Internacional de la Ciencia y Tecnología Cuánticas y en honor a la doctora Julieta Fierro. Durante el primer día de actividades se efectuaron seis conferencias impartidas por igual número de profesoras y profesores.


En el Aula Magna E, el pasado 21 de octubre, el doctor Ingmar Augusto Prada Rojas ofreció la conferencia Mecánica celeste: de Aristóteles a Newton, en la que realizó un recorrido histórico con los aportes de Galileo Galilei, entre ellos su libro Diálogos sobre los dos máximos sistemas del mundo, en el que hablaba sobre el movimiento del universo en torno al sol, lo que motivó que lo acusaran de hereje.


El académico también expuso el trabajo de Copérnico, Kepler y Tycho Brahe, hasta llegar a Isaac Newton y sus tres leyes de movimiento: Ley de la inercia, Ley de la interacción y la fuerza, Ley de acción-reacción, que dieron la Ley de Gravitación Universal, además de los aportes de Henry Cavendish, de quien, dijo, trataba de encontrar la densidad de la tierra.


El doctor Guillermo Álvarez Lucio expuso Experimentos e ideas que dieron origen a la física cuántica, quien mostró que los físicos del siglo XIX se habían percatado que la luz que emitían los objetos cuando se calentaban cambiaba de color de rojo (baja frecuencia) a amarillo y luego a blanco azulado por la alta frecuencia. En su demostración también usó el disco de Newton, que al girarlo a gran velocidad, se observan los diferentes colores que emite.


En su exposición, Álvarez Lucio explicó los aportes de Max Planck, Wien, y Albert Einstein, así como las aplicaciones del efecto fotoeléctrico como lo son las celdas solares.


Busca la nota completa en UACM Colectiva, gaceta universitaria.


 
 
bottom of page